El discurso de Leonor en los Premios Princesa de Girona 2022: feminista, social y en tres idiomas

Los reyes de España, Felipe y Letizia, y sus hijas, Leonor y Sofía, acudían este lunes al acto de entrega de los premios Princesa de Girona
La heredera al trono ha pronunciado el que ha sido su sexto discurso institucional en tres idiomas: español, catalán e inglés
Aciertos y errores de los Premios Princesa de Girona 2022
Decir que Leonor ha dado un salto a la madurez ya ha pasado a convertirse en un lugar común. De un tiempo a esta parte, no hay aparición pública en la que no se comente lo mucho que ha evolucionado tanto física como personalmente aquella niña a la que vimos nacer como heredera al trono y que ahora está a un paso de entrar en la edad adulta. Pero si hay un acto que implica un antes y un después definitivo en este sentido es la entrega de los Premios Princesa de Girona.
Estos galardones que fueron creados en 2010 y que están organizados por la fundación de la que la primogénita de Felipe y Letizia es presidenta han supuesto la gran reaparición de la joven tras un largo (y decisivo) año fuera de España.
MÁS

De Gales ha vuelto una Leonor mucho más calmada, sin los nervios a enfrentarse a un público de esos primeros discursos como princesa de Asturias. Prueba de ello, el que ha realizado en español, inglés y catalán ante el Auditorio Àgora del Museo de las Aguas, en Cornellà de Llobregat, en Barcelona.
Sus palabras, con un contenido profundamente feminista y comprometido en lo social, han ido dedicadas a las cinco mujeres que han sido premiadas en esta edición. Concretamente a la actriz y dramaturga María Hervás (Artes y Letras), la ingeniera Elisenda Bou-Balust (Empresa), la investigadora Eleonora Viezzer (Investigación Científica), la psicóloga Claudia Tecglen (Social) y la conservacionista Trang Nguyen (Premio Internacional).

El discurso íntegro (y traducido) de la princesa Leonor
Majestades. Autoridades, patrones de la Fundación, premiados, amigas y amigos.
Vuelvo a Cataluña con la alegría de compartir una vez más con todos vosotros un día muy importante donde se reconocen la fuerza, el talento, el esfuerzo y el compromiso de nuestras cinco premiadas de este año. Nuestra Fundación acompaña y apoya estas generaciones de jóvenes que están contribuyendo a la transformación educativa, cultural y económica de la sociedad; que son un ejemplo en su entorno y más allá. (Parte del discurso en catalán)
Los tiempos que vivimos son exigentes, no sólo por la pandemia que hemos sufrido y que causado tanto dolor. También por eventos terribles como la guerra en Ucrania, que sigue generando destrucción e incertidumbre; y que ha tomado los proyectos y las ilusiones de muchos jóvenes; la situación es devastadora. En momentos tan difíciles como éstos pienso en las chicas y los chicos de nuestra edad que han podido perder la esperanza en un futuro mejor y que no pueden acceder a oportunidades como las que desde aquí impulsa la Fundación Princesa de Girona.
Nuestras cinco premiadas representan este objetivo que la Fundación defiende: un modelo de convivencia en el que la formación, el compromiso con los demás y la responsabilidad social facilitan que los jóvenes demuestren plenamente su potencial, con verdadero impacto en la sociedad. Y, por primera vez, los premios recaen en cinco mujeres. Mi hermana Sofía y yo hemos conocido vuestros proyectos y estamos admiradas e impresionadas. ¡También agradecidas!
Gracias, Trang, por inspirarnos con tu valentía para defender activamente la biodiversidad. De su organización "WildAct Vietnam", está creando oportunidades para las comunidades, y especialmente las mujeres, a participar en la gestión sostenible de los recursos naturales.
Gracias Claudia, por tu determinación para promover la autonomía personal y la inclusión desde tu entidad Convives con espasticidad, y por facilitar la vida a personas con discapacidades diversas. Tu voz es esencial para movilizar recursos y sensibilizar a la sociedad sobre lo que significa vivir con ésta o con cualquier otra discapacidad.
Gracias Eleonora, por ser un referente en la investigación más avanzada para encontrar una fuente de energía segura, inagotable y sostenible en el campo de la fusión nuclear.
Gracias Elisenda, por liderar con tu talento emprendedor el campo de la inteligencia artificial y por involucrarte en la tarea fundamental de atraer a las chicas a los estudios de ciencia y tecnología.
Gracias María, por entender el teatro como una herramienta de reflexión y de cambio y por saber transmitírnoslo así, por compartir con todos tu modo de mirar el mundo.
Muchas gracias y, por supuesto, enhorabuena. Lo que hacéis, vuestro entusiasmo por aportar y por ayudar a los demás son las razones por las que la Fundación cuenta con el apoyo de empresas y organizaciones sociales. Y por eso agradezco también la ayuda de todos los que, tanto en la propia Fundación como en los distintos proyectos, arropáis e impulsáis nuestra acción.
Ayer, junto a mi hermana, tuve la oportunidad de estar en Girona, en Figueres, pero conocer de cerca el Teatro-Museo Dalí. Y comprobé las oportunidades que la Fundación Princesa de Girona está acercando a los más jóvenes, a los que se están formando. Yo también me estoy preparando. Y me identifico con los valores que impulsa la Fundación, que son también mis objetivos: El talento, el esfuerzo, el compromiso, la solidaridad. Mi generación, la de las premiadas, y la de otros jóvenes, confiamos en que el esfuerzo de un trabajo comprometido pueda contribuir a un futuro más esperanzador.
Muchas gracias.