La 'manta' imprescindible que necesita la piel en invierno para evitar la tirantez y la sequedad
![Una chica cuidando su piel Una chica cuidando su piel](https://album.mediaset.es/eimg/2025/02/06/una-chica-cuidando-su-piel_99d4.jpg?w=1200)
Si te pica la piel y la notas tirante, es muy posible que no la estés 'abrigando' cómo se merece. Es decir, que le falta hidratación y nutrición
La dermatóloga Elena Martínez Lorenzo y la farmacéutica Piluca Barrau nos recomiendan qué cosméticos usar y qué consejos podríamos aplicar
Uñas 'Mocha Mousse': las ocho mejores manicuras para lucir el color viral de 2025
En invierno, poner un pie en la calle sin ir bien abrigado (a no ser que vivas en Canarias) no es la mejor opción. Necesitas capas y capas para no tener frío y a tu piel le pasa exactamente igual. Cuando sientes ese tirón en cara al salir de casa y las manos son lo más parecido a un papel de lija, es porque tu piel necesita una manta para no asar frío, es decir, es muy posible que los cosméticos que estés usando no sean los suficiente hidratantes y nutritivos para esta época del año.
Para entender qué le ocurre y cómo cuidar al piel en invierno, hemos hablado con la dermatóloga Dra. Elena Martínez Lorenzo y la farmacéutica Piluca Barrau, titular de la Farmacia Piluca Barrau de Mahón y, para darte un adelanto, ambas coinciden: “El invierno es un reto para la barrera cutánea”. Es decir, tu piel se siente desprotegida.
MÁS
![Tiempo de Flora: El frío puede quemar tu piel y la reina Letizia sabe cómo combatirlo](https://album.mediaset.es/eimg/2023/12/28/flora_b755.jpg?w=1024)
¿Qué le pasa a la piel en invierno?
“El frío altera la barrera cutánea, hace que perdamos agua y deja la piel desprotegida frente a agresores externos”, explica la Dra. Martínez Lorenzo. Es decir, la piel con las bajas temperaturas se debilita en todos los casos y puede provocar sequedad y descamación en pieles sanas y, si se tiene dermatitis atópica o la rosácea, empeoran notablemente.
La clave está en cuidar esta barrera de nuestra piel con más mimo que nunca. La dermatóloga lo compara con un muro de ladrillos: “Si los ladrillos (las células) pierden el cemento (los lípidos y ceramidas), todo se desmorona”. Entonces, ¿qué podemos hacer para mantener el muro en pie?
Ingredientes que salvarán a tu piel del frío
Ambas expertas coinciden en que los ingredientes que escojas son cruciales. Piluca Barrau menciona algunos imprescindibles: “El ácido hialurónico es un gran aliado en invierno. No solo hidrata, sino que crea una película en la superficie de la piel para evitar que se pierda agua”. Por su parte, la Dra. Martínez Lorenzo señala que “las ceramidas son esenciales para reforzar la barrera cutánea, y la niacinamida es perfecta para reducir la inflamación y mejorar la función barrera”.
Otros ingredientes a tener en cuenta incluyen aceites vegetales, como el de jojoba o argán, que nutren y crean una capa protectora; la glicerina, ideal para atraer agua hacia la epidermis y perfecta para pieles sensibles; y antioxidantes como las vitaminas C y E, que protegen del daño ambiental. “La elección del producto adecuado es clave, pero también cómo lo uses”, recalca Piluca Barrau. Y es que, por si no lo sabías, aplicar los productos sobre la piel ligeramente húmeda, siempre y cuando tenga base acuosa, ayuda a sellar mejor la hidratación.
Adapta tu rutina, porque el invierno no perdona
Según la Dra. Martínez Lorenzo, adaptar nuestra rutina de cuidado es indispensable. Ella insiste en que en esta época “necesitamos productos que no solo hidraten, sino que también refuercen y protejan”. Por ejemplo, “los limpiadores deben ser suaves y, en el caso de tener la piel sensible, puede servirte un agua micelar”, explica la dermatóloga.
![Sensibio Gel moussant de Bioderma](https://album.mediaset.es/eimg/2025/01/24/sensibio-gel-moussant-de-bioderma_bf54.jpg?w=1024)
Sensibio Gel moussant de Bioderma es un gel micelar limpiador que respeta la sensibilidad de su piel. Está enriquecido con glucósido de coco/oleato de glicerilo, un ingrediente activo que imita la estructura de la piel. 11 €.
En cuanto a la hidratación, es esencial recurrir a cremas ricas en ceramidas, sobre todo, si la piel es muy seca. “Aplicar un sérum de ácido hialurónico antes de la crema barrera potenciará los resultados”, explica la Dra. Martínez Lorenzo. También aconseja evitar exfoliantes agresivos, retinoides muy potentes (siempre y cuando no tengas la piel retinizada) y ácidos como el glicólico para no debilitar la barrera cutánea. La dermatóloga añade que aplicar “una crema barrera antes de exponerse al frío reduce la pérdida de agua transepidérmica y previene las rojeces”, dice. Además, insiste en no descuidar la protección solar, ya que “aunque sea invierno, los rayos UV están presentes. En días soleados, especialmente con nieve, el SPF 30 o superior es obligatorio”, recuerda la farmacéutica Piluca Barrau.
![Hyaluronic Intensive Hydrating Serum, de Perricone MD; Soothing & Barrier Support Serum, de The Ordinary; Ceramidin Skin Barrier Moisturizing Cream de Dr. Jart y Hydra Vizor Huez de Fenty Skin](https://album.mediaset.es/eimg/2025/01/24/hyaluronic-intensive-hydrating-serum-de-perricone-md-soothing-barrier-support-serum-de-the-ordinary_aa0b.jpg?w=1024)
Hydra Vizor Huez de Fenty Skin. Crema con color que unifica el tono e ilumina que combina hidratación ligera y SPF 30 mineral . Su fórmula mejora la elasticidad, reduce poros y manchas oscuras, y protege frente a agresores externos, mientras suaviza y revitaliza la piel con el uso continuo. Además, es recargable y sostenible. 36,99 €.
Los gestos que marcan la diferencia
El cuidado de la piel no solo depende de los cosméticos que utilizamos, sino también de pequeños cambios en nuestros hábitos. Piluca Barrau señala que “las duchas largas y calientes deben evitarse, ya que el agua caliente elimina los aceites naturales de la piel. Las duchas cortas y tibias son la mejor opción para preservar la barrera cutánea”, dice.
Además, mantener el ambiente con una buena humedad también es importante. El aire seco de la calefacción deshidrata la piel, por lo que un humidificador puede ser de gran ayuda.
La alimentación también juega un papel crucial. Según Piluca, “el omega-3, presente en alimentos como el salmón y las nueces, es clave para nutrir la piel desde dentro. Asimismo, las vitaminas liposolubles, como la vitamina E, ayudan a mantener la elasticidad y suavidad de la piel”.
Cuidado con los cambios bruscos de temperatura
El frío es inevitable, pero los cambios bruscos de temperatura más de lo mismo. En casa y en el trabajo tenemos buena temperatura, pero cuando ponemos un piel en la calle nos damos de bruces con el frío y es muy normal que la piel se nos irrite y se enrojezca, sobre todo si tienes la piel muy reactiva o rosácea. “Las cremas con ácido azelaico o productos calmantes ayudan mucho”, dice la Dra. Martínez Lorenzo. En casos más severos, recomienda tratamientos en clínica, como la luz pulsada intensa (IPL), que reduce la reactividad vascular.
Como has visto, cuidar tu piel en invierno es mucho más que hidratar, hay que nutrir y proteger para darle esa manta que tanto necesita nuestra piel con el frío.
Suscríbete a la newsletter de Divinity y recibirás toda la información de celebrities y corazón cada semana en tu mail.