El día de la boda es uno de los momentos más importantes para los novios. Además, esto sucederá en cualquier cultura y religión, como sucede, por ejemplo, entre los judíos. Así, si estás planeando celebrar una boda judía, lo más recomendable será que tengas en cuenta una serie de consejos para que todo salgo como lo planificado.
Por tanto, será muy importante seguir las pautas fundamentales, relacionadas con la ceremonia. Así, aunque creas que tienes profundos conocimientos judíos es posible que tengas que echar un vistazo, de nuevo, a ellos para que todo salga perfecto.
Lo primero que tendrás que tener en cuenta será la fecha del enlace. Debes saber que las bodas judías están prohibidas en Shabat, así como en la mayoría de festivos, como Rosh Hashaná, Yom Kipur, Pésaj, Shavuot y Sucot, así como los días de ayuno Tisha B’Av, el 10 de Tevet, el 17 de Tammuz, el ayuno de Gedaliah o El ayuno de Ester. Además, las bodas judías no se llevan a cabo durante el día entre Pésaj y Shavuot.
También, casarse durante las tres semanas entre el 17 de Tammuz y Tisha B’Av está prohibido. Además, tendrás que tener en cuenta que la mayoría de estas fechas suelen caer durante la temporada donde más se celebran las bodas, como es la primavera y el verano. Por tanto, será importantísimo consultar bien el calendario judío antes de elegir definitivamente una fecha. Es por eso que son muchas las parejas que optan por casarse el sábado al atardecer, para que puedan comenzar su ceremonia con havdalah, que marca el final de Shabat. Otra fecha muy elegida es el martes, ya que piensan que es un día especialmente bendecido.
De igual manera será muy importante escoger quién oficiará la boda. Podrá ser un miembro activo de una congregación o un rabino de la infancia. También, podrá oficiar la boda algún amigo, por lo que no hay que cerrarse puertas.
También, habrá que elegir un Ketubah, es decir, el documento que firman los testigos antes y que se lee durante una boda judía. Tradicionalmente este papel servía como un contrato prematrimonial, donde se describían los derechos y los deberes de la novia.
De la misma forma será esencial elegir una Jupá, el dosel que cubre a los novios durante la ceremonia de la boda y donde se construye un espacio sagrado que está abierto para que todos lo vean. Este simbolizará el nuevo hogar juntos.