Aunque los reyes Felipe y Letizia pueden seguir en todo momento dónde se encuentra Leonor a través de la página web VesselFinder -tal y cómo explicamos aquí- seguro que sienten alegría al saber que está en tierra firme. Y es que Leonor lleva 22 días en alta mar desde que partió de Gran Canaria, el último puerto español que visitó antes de zarpar hacia América. Salvador de Bahía, en Brasil, ha sido la ciudad elegida para la primera parada del buque escuela Juan Sebastián Elcano, tras alcanzar territorio americano. Allí permanecerá hasta el día 19 de febrero y esta es la agenda prevista.
Ayer, 13 de febrero, el navío ya realizó la llamada maniobra de aproximación, aunque ha sido hoy cuando el barco ha atracado en el puerto. La pasada jornada Casa Real sorprendía distribuyendo las últimas imágenes de la princesa en el Elcano: "La princesa de Asturias, en el “Juan Sebastián de Elcano”, antes de que el buque escuela de la Armada atraque mañana en el puerto de Salvador de Bahía (Brasil), primera escala en América durante el XCVII Crucero de Instrucción", indicaban junto al álbum de fotos en el que la princesa vestía el uniforme de verano.
Y uno de los aspectos que más ha llamado la atención precisamente son los pantalones de este uniforme de verano y es que a algunos usuarios de las redes sociales donde se han publicado estas instantáneas, les llama la atención el encuadre de las fotos en el que solo se puede ver una pequeña franja de piel debajo del final del pantalón corto del uniforme: "¿Por qué le cortan las piernas?", se pregunta uno de ellos. Otros, le escriben mensajes para recibirla: "¡Bienvenida al continente americano, querida Leonor!"
La hoja de ruta de la heredera de la corona española y sus compañeros en esta parada es similar a la que realizaron en otras ciudades como Cádiz. Tendrán tiempo para el ocio, pero también tendrán encuentros con autoridades. En concreto, recibirán a la Embajadora de España en Brasil, Mar Fernández-Palacios y, de la misma forma, también está previsto que el comandante reciba esta mañana a los medios locales que se han acreditado en la cubierta del navío.
Uno de los motivos que ha llevado a la organización a establecer esta parada es la conmemoración del 400 aniversario de la recuperación de este pueblo brasileño de manos de los holandeses, por parte de una flota hispano-portuguesa. En este marco está previsto que una representación de la colectividad española y de la sociedad bahiana participe en la Jura de Bandera este sábado 15 de febrero.
Por otra parte, es previsible, que como ha ocurrido en el resto de paradas, se habiliten unas franjas horarias para que los ciudadanos que deseen puedan visitar el barco. Estas suelen coincidir con el tiempo libre de los guardiamarinas, que emplean para visitar la ciudad. En Salvador de Bahía tienen mucho que ver, pues es una de las urbes del país sudamericano con un casco histórico mejor conservado. De hecho, es Patrimonio de la Humanidad desde el año 1985 y entre sus atractivos destacan iglesias barrocas y casas coloniales llenas de historia. Será la Secretaría de Turismo del Estado de Bahía quien les realizará una visita turística a los guardiamarinas. Estos depositarán una ofrenda floral a los caídos de ambas Fuerzas Armadas.
Está previsto que el buque vuelva a zarpar el día 19 de febrero dirección Montevideo, Uruguay, donde atracará el día 5 de marzo. Desde allí el navío continuará su travesía Chile, Perú, Panamá, Colombia, República Dominicana y, finalmente, Estados Unidos. Desde Nueva York, en el mes de julio, la princesa tomará un vuelo para regresar a España.
Suscríbete a la newsletter de Divinity y recibirás toda la información de celebrities y corazón cada semana en tu mail.