De Felipe VI y Letizia al príncipe Guillermo: los royals que asistirán al funeral del papa y los que no

Desde que se conoció la fecha del funeral las distintas casas reales se van pronunciando respecto a su presencia en Roma el próximo sábado
Los reyes de España y los reyes de los belgas fueron de los primeros en confirmar su asistencia al sepelio, pero sobre muchos otros sigue la incógnita
La hermana del Papa Francisco: María Elena Bergoglio tiene 76 años y vive cuidada por unas monjas
El pasado lunes 21 de abril todo el mundo miró hacia el Vaticano y es que a primera hora de la mañana se comunicó la muerte del papa Francisco tras un periodo en el que su salud se había resentido. Inmediatamente el mundo reaccionó y fueron numerosos los jefes de estado y mandatarios que enviaron sus condolencias. La cita para dar el último adiós al pontífice tendrá lugar el próximo sábado y se espera que personalidades y representantes de Estados y Casas Reales estén presentes ese día en Roma. Algunas Casas Reales han confirmado asistencia, mientras que las circunstancias de otras hacen que la duda se cierna sobre ellas.
Las Casas Reales que asistirán al funeral del papa Francisco
MÁS
Los amores del papa Francisco: de su novia Amelia Damonte, su vecina, a su flechazo en el seminario
El Papa Francisco será particular también en su último adiós: los detalles del funeral que será como él pidió
El romántico posado de Carlos III y Camilla, al detalle: gestos cómplices y ropa con significado
Los reyes de España

Los reyes de España, Felipe y Letizia, durante la mañana del 22 de abril acudieron a la Nunciatura Apostólica de España, en Madrid, acompañados de la reina Sofía para firmar en el libro de condolencias, acompañados de la reina Sofía. Allí fueron recibidos por el nuncio Bernardito Auza para después pasar a la sala donde los tres firmaron un texto conjunto en el libro. En el mismo transcurso de esa mañana, Zarzuela confirmó la asistencia de los reyes Felipe y Letizia al funeral del pontífice. El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, no estará presente en esta delegación y el Ejecutivo estará representado por algunos de los ministros: Félix Bolaños y las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz. También se extendido la invitación para asistir al jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, quien la ha aceptado.
Los reyes de los belgas
Ellos han sido los primeros en decir sí al responso de la figura de máxima autoridad de la iglesia católica. “El rey belga Felipe y su mujer, la reina Matilde, viajarán a Roma para asistir al funeral de Francisco”, confirmó el martes 22 de abril el periodista especializado en realeza Wim Dehandschutter. El soberano y su esposa, al enterarse de la noticia del fallecimiento compartieron sus condolencias a través de su cuenta oficial de Instagram: "Con gran tristeza nos enteramos del fallecimiento del papa Francisco. Fue un gran hombre, cercano a los más humildes y preocupado por los problemas del mundo. Compartimos el dolor de todos los católicos del mundo y de todos aquellos que lo amaron y apreciaron. También expresamos nuestro agradecimiento por el honor que nos concedió al visitar nuestro país", escribieron junto a unas instantáneas en las que aparecen junto al papa Francisco.
La Casa Real de Inglaterra, representada por el príncipe Guillermo
Carlos y Camila fueron de las últimas personalidades que pudieron reunirse con el fallecido pontífice. Al trascender la noticia de la muerte de este, los reyes de Inglaterra emitieron un comunicado con el que afirmaron tener "el corazón apesadumbrado", por el mismo canal, quisieron rendir homenaje a su "compasión" y su "compromiso incansable" con la fe. A través de este escrito también afirmaron que aunque estaban "profundamente entristecidos", su dolor se había "aliviado un poco" cuando el papa pudo compartir un saludo de Pascua, antes de morir.

Fuentes oficiales han confirmado que el monarca y su esposa no asistirán al acto fúnebre. Hay que tener en cuenta que el rey fue diagnosticado de cáncer el año pasado, una enfermedad a la que se está enfrentando actualmente. No obstante, ha asistido a eventos similares como el homenaje a las víctimas del Holocausto, en Polonia. Será el príncipe Guillermo quien asista al funeral en representación de la Casa Real de Inglaterra.
El gran ducado de Luxemburgo
Los grandes duques, Enrique y María Teresa, asistirán el próximo sábado al sepelio del pontífice, según confirma la prensa local. A través de su web, el soberano expresó su condolencias ante esta pérdida y su opinión respecto a su obra: "Un hombre de gran compasión, que compartía el dolor y el sufrimiento de los demás. Siempre preocupado por los problemas de los más desfavorecidos y de los refugiados, se dedicó a los más vulnerables, permaneciendo atento a las esperanzas de los jóvenes".
Las casas reales que no asistirán
Los reyes de Holanda y la coincidencia con un fecha clave

“Estamos profundamente afectados por la muerte de Su Santidad el Papa Francisco. Recordamos calurosamente las reuniones personales con él, entre otros, durante nuestra visita de estado a la Santa Sede en 2017″, escribieron Máxima y Guillermo de Holanda al enterarse del fallecimiento del pontífice. Sin embargo, finalmente los reyes de Holanda han decido no asistir al sepelio. Y es que el 26 de abril se celebra en Países Bajos el Día del Rey, una de las jornadas más señaladas para la Casa de Orange-Nassau. La corona este día celebra la institución monárquica holandesa a través de varios actos. Es una ocasión en la que todos los miembros de la familia real se muestran cercanos al pueblo y sacan a la luz su faceta más divertida y han decidido anteponer este compromiso. En señal de respeto los eventos comenzarán una hora más tarde de lo que estaba previsto, a las 12 de la mañana para que no coincidan con el funeral. Holanda estará representada en el funeral a través de su gobierno: asistirán el primer ministro Schoof y el ministro de Asuntos Exteriores Veldkamp.
Las casas reales cuya asistencia al funeral del papa está en duda
Los reyes de Noruega: pendientes de la salud

Este mismo martes 22 de abril se conocía que la reina Sonia había tenido que ser ingresada de urgencia por problemas respiratorios, cuando se encontraba junto al rey Harald en la cabaña del príncipe, en el valle de Sikkilsdalen, disfrutando de las festividades de Pascua. A esto se une que el rey Harald precisó de la implantación de un marcapasos la pasada primavera, durante un viaje a Malasia, desde donde fue trasladado en un avión medicalizado a Noruega. Por otro lado, la posibilidad de que la corona noruega esté representada por los príncipes Haakon y Mette-Marit también está en el aire, teniendo en cuenta que a principios de marzo se emitió un comunicado que confirmaba que la fibrosis pulmonar crónica que sufre la princesa Mette había avanzado. En este mismo escrito se explicaba que la presencia de la princesa en los próximos actos estaría sujeta a cómo se encontrara en cada momento.
Los reyes de Suecia, en una situación similar

Los reyes de Suecia, Carlos Gustavo y Silvia, tampoco se han pronunciado respecto a su presencia en el funeral y ocurre algo similar a lo mencionado con Sonia y Harald de Noruega. Hace tan solo unos meses la esposa del rey se fracturó la cadera en un viaje a la nieve y requirió atención médica, aunque parece que actualmente está recuperada de aquel incidente. También cabe la posibilidad de que la Casa Real noruega esté representada por la heredera a la corona, Victoria de Suecia, quién en los últimos años ha adquirido más protagonismo dentro de la corona.

Los reyes de Dinamarca y un viaje programado

Federico X se encuentra al principio de su reinado y sería la primera vez que asistiría a un acto de este tipo. Sin embargo, en su agenda figura un viaje a Japón el miércoles 23 de abril que se extenderá hasta el viernes 25, por lo que puede que no llegue a tiempo al funeral. Por su parte, Mary sí que estaría durante esta semana en Dinamarca, por lo que también sería una opción que fuera la reina quien representara a esta casa real.
Otras monarquías: del principado de Mónaco al reino de Jordania
Los estados de Lienchestein y Mónaco todavía no se han pronunciado al respecto, pero se espera que por su cercanía a la religión católica los miembros de sus realezas estén presentes en el acto fúnebre. Por otro lado, tomando como referencia los funerales de otros papas, también sería esperable representación de otras monarquías no europeas en el sepelio. En el funeral de Juan Pablo II estuvieron presentes representantes de familias reales como Abdalá y Rania de Jordania, el rey Letsie de Lesoto o el entonces emir de Catar.
Suscríbete a la newsletter de Divinity y recibirás toda la información de celebrities y corazón cada semana en tu mail