Logo de Cultura

Cultura

El ganador de un Premio Goya se lleva dinero, sí o no: resolvemos la gran duda

Los Premios Goya que otorga cada año la Academia de Cine son los galardones más importantes del cine en España y, por lo tanto, su valor más allá de nuestras fronteras. Cada año vemos a los afortunados que recogen su premio emocionarse por el enorme reconocimiento profesional que supone, hasta el punto que el hecho de recibir una nominación ya es motivo de alegría. Sabemos que recibir este galardón aporta un gran prestigio dentro del Séptimo Arte, pero son muchos los que se preguntan si el ganador de un Premio Goya se lleva dinero o algún otro tipo de privilegio. Pues bien, es hora de resolver la gran duda. 

¿Se lleva dinero el ganador de un Premio Goya?

La realidad es el que el Premio Goya no va acompañado de ninguna dotación económica, sin excepciones, por lo que recibir el galardón supone, en esencia, un gran reconocimiento al trabajo realizado en el ámbito cinematográfico. Así que los ganadores se llevan el trofeo con la cabeza de Francisco de Goya, popularmente llamado “el cabezón”, mientras que los nominados reciben un diploma. 

Las bases de la Academia de Cine son muy claras al respecto y lo dejan bien claro en el primer apartado del documento oficial, que dice así:  “Estos premios anuales carecen de dotación económica”, a lo que se añade: “en ningún caso los premios concedidos podrán ser canjeados por un pretendido valor en metálico”. Por lo tanto, se trata de un premio honorífico. Eso sí, aunque no hay dinero de por medio, los ganadores reciben otro tipo de privilegios que resultan muy interesantes.

Beneficios de ganar un Premio Goya

Cuando un profesional del mundo del cine recibe un Premio Goya, recibe una invitación para convertirse en miembro numerario de la Academia de Cine (en el caso de que no lo sea ya) y están exentos de abonar la cuota de inscripción. Es decir, que si tienes un Goya, automáticamente pasar a formar parte de la mayor institución cinematográfica del país. Eso también implica asistir a los Premios Goya con los gastos pagados. Aunque de todos estos privilegios quedan excluidos los ganadores a Mejor Canción Original y Mejor Cortometraje, tanto documental como de ficción.

 La proyección profesional: el otro gran premio

Recibir un Premio Goya es un reconocimiento muy importante y esto es una gran alegría para los ganadores. Pero, posiblemente, a muchos les haga aún más ilusión pensar en que el premio puede mejorar su proyección profesional. No hay que olvidar que las profesiones artísticas tienes un alto nivel de paro y el hecho de trabajar con relativa constancia y en proyectos con visibilidad es todo un logro. El Premio Goya posiciona a los profesionales de la industria en el punto de mira más favorable para que sigan trabajando.

Además, contar con un premio de este tipo, supone en la mayoría de los casos una subida del caché profesional. Es decir: más opciones de trabajo y mejor pagadas. Con todo, hay que decir que, aunque esto suene muy ideal, no es una norma escrita y hay casos de excelentes actores y actrices que, tras ganar un Premio Goya, han pasado más tiempo sin recibir un buen proyecto del que les habría gustado. Pero esto quiere decir que, siendo profesiones complicadas, no hay lugar a dudas de que siempre es mejor contar con un Goya. 

¿Cómo se decide quiénes recibirán un Premio Goya?

Los ganadores del Premio Goya se deciden cada año en dos rondas de votaciones. En la primera están todos los candidatos a recibir un Goya, y de ahí deben salir los cinco nominados de cada categoría. Los candidatos son propuestos por las diferentes productoras de cada proyecto que se presenta a estos premios. En la segunda ronda se decide quién se irá con un “cabezón” a casa al terminar la gala. 

¿Quiénes pueden votar para elegir al ganador de un Premio Goya?

Los ganadores son votados por la Academia de Cine, que cuenta con unos 2.000 miembros, todos ellos profesionales del cine, estén en activo o retirados. El voto es individual y secreto, sin que haya un jurado que presida el proceso. Ahora bien, hay distintos tipos de membresía y no todos tienen el mismo derecho al voto: 

  • Miembros numerarios: pueden votar sin tienen más de seis meses de antigüedad en la Academia. Esta condición se obtiene al ganar un Goya o presentando una solicitud que debe ser aprobada. 
  • Miembros supernumerarios: son los miembros de la Academia que ya no están en activo.
  • Miembros de honor: son aquello que han recibido un Goya de Honor, han sido presidentes de la Academia o han sido designados como tales por la junta directiva.
  • Miembros asociados: son trabajadores de la industria del cine que cumplen determinados requisitos y que son supervisados por la Junta Directiva. Para votar tienen que tener más de seis meses de antigüedad y no pueden votar en todas las categorías.

Suscríbete a la newsletter de Divinity y recibirás toda la información de celebrities y corazón cada semana en tu mail.