Ignacio Peyró, sobre Julio Iglesias: "Isabel Preysler nunca fue su 'groupie' y eso a él le hizo mucho daño"

Charlamos con Ignacio Peyró, autor de ‘El español que enamoró al mundo’. Una biografía de Julio Iglesias en la que cuenta la extraordinaria vida del cantante
Un existencia que evoluciona a la par que la de la sociedad española en los últimos cincuenta años
Osteoblastoma, el tumor que padece Julio Iglesias y que dificulta su movilidad: "De cintura para abajo tengo 500 años"
Si pensamos en Julio Iglesias hoy en día, seguramente que lo primero que se nos venga a la cabeza son sus memes, además de sus canciones. Y eso que su vida ha sido una de las más interesantes del siglo pasado: es uno de los cantantes vivos con más discos vendidos, fue el primer artista no anglosajón que triunfó a lo grande en EEUU, a través de su vida se puede entender muy bien la historia de nuestro país, fue la imagen de la seducción (con una larga lista de parejas a sus espaldas), del éxito, la riqueza, la fama y un largo etcétera de atributos más. Para entender ese viaje social y cultural, Ignacio Peyró ha escrito ‘El español que enamoró al mundo’ (Libros del Asteroide), un retrato del cantante que busca redescubrir el peso real de su figura.

MÁS
Pregunta: ¿Por qué escribir una biografía sobre Julio Iglesias?
Respuesta: Creo que la pregunta sería más bien: ¿Cuántas biografías merece alguien con la dimensión de lo que ha hecho Julio Iglesias? Esto no es una defensa enfervorizada de un fan, sino simplemente quería demostrar la extrañeza de que nos desangramos a escribir sobre lo que hacen C. Tangana o Rosalía, y sin embargo pensamos que es algo llamativo hacerlo sobre un tipo que estaba llenando estadios en Katmandú y Ohio hace 40 años. Pero este señor tiene la vida más interesante que contar que cualquier español en el último siglo.
¿Por qué acabó siendo un meme entonces?
Es un meme pasados los 80 años. Antes ha sido todo: ha sido un sex simbol, un pionero, una presencia muy familiar en nuestras vidas y en las de medio mundo, etc. Por lo que es algo más que un personaje que podamos usar para la sátira. Igualmente el meme en su caso es una expresión de cariño hacia él: lo mandas queriendo despertar una sonrisa. No como harías con una imagen de Stalin o de Hitler. Lo que pasa es que él lleva muchos años callado, por lo que la manera que le hemos hecho inmortal ha sido a través de un meme.

Esa sonrisa que despierta es una de las razones que le llevó a triunfar. Aunque escribes que tuvo todo a contra corriente. ¿Por qué?
Él tenía a contracorriente ser un heterodoxo. Es decir, no ser un tipo con una belleza canónica, ni con una voz canónica, ni con una educación musical canónica, ni que cantaba en la lengua habitual en el mundo de la canción… Todo esto le hacía difícil que triunfase, pero lo hizo. Si te fijas en la voz o las maneras de 'showman' de Camilo Sexto o Rafael, tendrían que haber sido ellos los que tenían que haber llamado más la atención. Sin embargo, él, que fue un ser fuera de modas, encapsulado en el tiempo, supo crear su propio producto y venderlo como nadie.
Uno de los elementos que le llevó a triunfar fue que no se casaba con nadie, que aunque de ideología más asociada con "la derecha" y del Madrid llegaba a todo el mundo. ¿Cómo fue capaz de aglutinar a todo ese público?
Llegaba a todo el mundo porque no engañaba. Él tenía pocos valores, pero nítidos, que se pueden alinear con la derecha. Una derecha no confesional porque no era precisamente un pensador de virtudes.
Como dices, no era un ejemplo en muchos aspectos de su vida. En un momento te preguntas por qué nadie le ha cancelado.
Respecto a esto, cuento varias cosas en el libro. Una de ellas es que la gente tiende a penar la decepción, es decir, la incongruencia entre el discurso y los actos. Por eso se ha sido tan bestia con Errejón o con Monedero, quien está teniendo muchos problemas. Julio Iglesias ya decía que era un truhan, aunque luego matizara que era un señor.
Julio Iglesias tenía pocos valores, pero nítidos
Aunque se podría afirmar que no fue el mejor marido con Isabel Preysler, sí que fue su gran amor.
Sí. A él le supuso también mucha rabia que no le quisiera como él quería que la quisiese. Isabel nunca fue su 'groupie' y eso fue algo que a él le hizo mucho daño.

¿Su gran hito, al menos a nivel musical, fue triunfar en EEUU?
Fue más que su gran hito. En su carrera lo más trascendental fue contribuir a normalizar, dar visibilidad y a asentar una mayoría de ritmos y lenguas latinas en la música. Él es el pionero en esto.
También cuentas que su vida está ligada a la de nuestro país. A través de su biografía podemos entender mejor la historia de España.
Absolutamente. Él nace en los años del hambre, en el 43, y hasta los años 60 su familia no empieza a prosperar, cuando España también lo hace. Además hay que tener en cuenta que Julio Iglesias está en la primera noche electoral, su primera boda es la que genera una industria en términos de salsa rosa y también es la primera que produce una separación en esos términos… Así logra hacerse respetar.
Isabel Preysler nunca fue su groupie y eso fue algo que a Julio Iglesias le hizo mucho daño
¿Qué fue lo que más te sorprendió al escarbar en su vida?
Tengo varias ideas. La primera es que los vinos buenos le salvaron de las drogas en los momentos más duros. Y la segunda es que, en este momento hispanófono de Trump, él fue un pionero a la hora de subrayar que en el fondo aquello de EEUU no tenía vuelta atrás. A día de hoy es el segundo o tercer país más hispanófobo del mundo.
Ahora que ya no ocupa grandes titulares en los medios, ¿qué papel tiene Julio Iglesias?
Es un señor que pasea a sus nietos. Está muy atareado con un astillero en Polonia, pero se encuentra en una situación de larga despedida. Ya está retirado.
Te puede interesar:

Suscríbete a la newsletter de Divinity y recibirás toda la información de celebrities y corazón cada semana en tu mail.