El Consejo de Productos del Mar de Noruega en España es este año patrocinador de la categoría de “Gastronomía” de los premios “GenZ”, organizados por Mediaset. La generación Z, grupo de personas nacidas a finales de la década de 1990 e inicio de los 2000, se caracterizan por estar familiarizadas con el uso de la tecnología digital, internet y las redes sociales, pero también porque están muy interesados en la gastronomía y en alimentos de alta calidad como nuestro salmón de Noruega, en distintos formatos como el sushi o el poke.
Es un público objetivo por el que apuestan claramente desde el Consejo. De hecho, sushi, sashimi o poke, con salmón de Noruega como ingrediente “estrella” son ampliamente consumidos por esta generación, caracterizada por hábitos de consumo centrados en aspectos como la sostenibilidad de los productos que consume y la seguridad alimentaria, bazas que los pescados de Noruega cumplen a la perfección.
Pero no sólo es un producto premium bien valorado por los jóvenes. El salmón de noruega es el pescado favorito para millones de personas en todo el Planeta y también el más valorado en España. Más de 21 millones de raciones con Salmón de Noruega se consumen cada día alrededor del mundo. Y 1,4 millones de raciones, solo en nuestro país.
“A lo largo de muchos años hemos visto un aumento constante tanto en la cuota de mercado como en la posición de los pescados de Noruega en España. De enero a agosto, las exportaciones de salmón a España superaron las 48.010 toneladas por valor de 428 millones de euros, una cifra realmente espectacular”, explica el director del Consejo, Tore Holvik.
Los consumidores españoles parecen disfrutar especialmente del salmón de noruega, que es el principal pescado de exportación de este país nórdico. De hecho, “el salmón de Noruega se ha convertido en un emblema de nuestra mejor gastronomía. Así que tenemos claro por qué patrocinamos esta categoría de Gastronomía en el certamen GenZ”.
Una de las principales razones del éxito del salmón es su versatilidad. No solo en términos de cómo se puede preparar, sino también de que se puede utilizar en cualquier tipo de cocina del mundo. Para la Generación Z, sin duda, preparados como sushi, sashimi o poke, son un auténtico éxito.
Desde el punto de vista de sus beneficios, el salmón de Noruega es uno de los alimentos más saludables y versátiles que existen y el preferido de los españoles. Entre sus puntos fuertes, una ración de 150 gramos de salmón cubre las necesidades semanales de Omega 3 recomendadas y la cantidad de vitamina D diaria al tiempo que es fuente de algunos minerales esenciales como el fósforo y el potasio y antioxidantes como el selenio y vitamina E.
En el plano gastronómico, destaca la versatilidad del salmón de Noruega en todas sus facetas, tanto en crudo, como en deliciosos platos cocinados. Apto para “una cocina infinita” e ideal para confeccionar platos de los cinco continentes. Y es que el salmón noruego puede cocinarse al vapor, al horno, a la parrilla, a la brasa, rehogado, escalfado o asado; y es muy accesible porque está presente en el mercado durante todo el año con absoluta garantía de calidad, frescura, y trazabilidad.
El Consejo de Productos del Mar de Noruega (NSC, en sus siglas en inglés) depende directamente del Ministerio de Comercio, Industria y Pesca de Noruega y es responsable de dar a conocer los valores diferenciales de las referencias nacionales. El NSC tiene su sede en Tromsø y posee oficinas locales en 12 de los mercados de pescado y marisco noruegos más importantes del mundo: Suecia, Alemania, Reino Unido, Francia, Portugal, Italia, Brasil, Japón, China, Singapur y EE. UU, además de España.