Debutaron en el mundo de la música haciendo los coros a sus hermanos, 'Los Chunguitos', pero en 1982 dieron el salto tras captar la atención de una discográfica. Así nació 'Azúcar Moreno', el dúo musical femenino español más prolífico de nuestro país. Debutaron en 1984 con el disco 'Con la miel en los labios', del que vendieron 50.000 copias y que llegó a disco de oro. Tras ese primer álbum llegaron otros muchos éxitos y en 1990 llegó su gran boom, 'Bandido', del que vendieron dos millones de copias. Encarna y Toñi eran ya unas estrellas internacionales cuya existencia poco tenía que ver con la humilde vida que llevaban en Vallecas, donde sus padres se asentaron tras emigrar de su Badajoz natal.
Hijas de Gonzalo y Candelaria Salazar se trasladaron siendo unas niñas a Madrid, donde sus padres se asentaron con ellas y sus siete hermanos. No tuvieron una infancia fácil. La vida de los Salazar estuvo marcada por la falta de recursos económicos, lo que obligó a todos los hermanos a trabajar desde muy niños. Los nueve hermanos Salazar se criaron y crecieron en las calles tratando de ganar algo de dinero para llevarlo a casa y poder así comprar comida. "Nos dedicábamos a vender lotería. No hemos ido a la escuela, era más prioritario comer que estudiar. También nos bañábamos en el río o en la fuente", recordaron las dos hermanas en el programa 'Lazos de sangre'.
Sin embargo, pese a las adversidades, las carencias y las penurias económicas, ambas recuerdan con cariño su niñez y aquellos días en los que tenían que hacer lo imposible para salir adelante y poder tener un plato de comida sobre la mesa. "Mi infancia ha sido maravillosa pero caótica. Ahora vivo mejor pero no tengo a las personas que quiero", contaron en el citado programa. Y es que, a pesar de esas estrecheces, estaban todos y la tragedia no las había golpeado duramente como ocurriría años después.
Como ellas mismas han comentado fue una infancia dura, pero no tanto como lo que el destino les tenía preparado para cuando ellas y sus hermanos se habían convertido en estrellas. Después de los malos momentos vividos, la vida sonreía a los Salazar. Cinco de los nueve hijos de Gonzalo y Candelaria hicieron de su arte su profesión y se habían hecho un hueco en el mundo de la música. Enrique, Juan y José habían formado 'Los Chunguitos' y sus hermanas pequeñas, Encarna y Toñi los acompañaban a los coros. Su situación económica había dado un giro radical. En 1976, el grupo arrasó con su mítico tema 'Dame veneno' y comenzaron a hacer bolos por todo el país. Se convirtieron en uno de los fenómenos musicales de la época y su éxito se consolidó gracias a su participación las bandas sonoras de la cinta de José Antonio de la Loma, 'Perros callejeros' (película que dio inicio al conocido como cine quinqui) o 'Deprisa, deprisa', de Carlos Saura.
Desafortunadamente, a la vez que se consolidaban en el panorama musical español, la tragedia golpeó duramente a la familia. El 24 de junio de 1982, tras tres días hospitalizado, fallecía Enrique Salazar, miembro fundador de 'Los Chunguitos' y autor del icónico tema 'Me quedo contigo, con el que Rosalía hizo historia en los Goya.
La familia quedó completamente devastada por su pérdida. La prensa de la época aseguró entonces que murió de hepatitis, pero según Toñi y Encarna en 'Mi casa es la tuya' el fallecimiento se produjo a causa de un cáncer de garganta. "El médico dijo que no era nada peligroso, hicimos un fiestón en la chabola celebrando que estaba bien... Y a los cuatro días se murió", explicó Toñi, que años más tardes explicaba en 'Lazos de Sangre' el profundo impacto que supuso para sus padres y sus hermanos. "Le salieron unos bultos en el cuello y a la semana murió. Ha sido lo peor que me ha pasado en la vida", contaban las hermanas, que contaron también que Encarni se quedó seis meses sin hablar después de la tragedia.
Dos años después de la muerte de Enrique, la familia se enfrentaba a otra dura pérdida. A los 53 años moría Candelaria, la matriarca, y en 1986 con 62, el padre de esta saga de artistas, Gonzalo. "Perder a una madre tan joven y con la falta que nos hacía… Yo no lo he superado nunca, me ha costado vivir con ello. Todas las noches hablo con ella como si estuviera viva, la siento", contaba Toñi en el citado programa.
Pero ellos no fueron los únicos miembros de los Salazar de los que tuvieron que despedirse Toñi y Encarna. La tragedia se cebó con la familia que en en pocos años perdió a otros tres miembros. Aurelia, la mayor de todos los hermanos, falleció en 1996 a los 44 años de forma repentina, José murió a causa de un infarto a los 29 y Carlos perdió la vida a los 41 años, tras haber caído en un pozo del que no pudo salir. Así lo recordaba su hermana en 'Lazos de sangre', donde no quiso especificar qué tipo de problema tuvo su hermano. "Se metió en un mundo feo. Luchamos con todas nuestras fuerzas, lo llevamos a los mejores sitios, pero sacarlo de allí es muy difícil", lamentaron las hermanas.
Tras estas numerosas pérdidas, las hermanas tuvieron que afrontar otro difícil momento en 2007 cuando a Encarna le diagnosticaron cáncer de mama. "Cuando fui a la consulta lo que tenía era pánico. Cuando vas y te dicen que tienes un cáncer, dices: ‘Ya está, se acabó’", dijo Encarna años después sobre su enfermedad. Fueron momentos muy difíciles para la familia. Toñi permaneció al lado de su hermana durante todo el tratamiento. Afortunadamente, todo fue bien y Encarna superó la enfermedad tras un año de tratamiento y está completamente recuperada.
Suscríbete a la newsletter de Divinity y recibirás toda la información de celebrities y corazón cada semana en tu mail