No hay duda de que Laura Sánchez, se reinventa constantemente, ya sea en su faceta como empresaria, como organizadora de We Love Flamenco. No se le pone nada por delante. Esta vez lo hace como concursante en la primera edición de 'Maestros de la Costura Celebrity', el exitoso programa que ahora da la bienvenida a rostros famosos. Una nueva aventura que no solo pone a prueba su creatividad, sino también sus habilidades en el mundo de la aguja.
Igual que en las otras ediciones del show, el jurado, formado por Lorenzo Caprile, María Escoté y Palomo Spain, evalúa a los concursantes en pruebas que van desde la confección de piezas originales hasta la personalización de prendas icónicas. Para Laura, esta siendo una oportunidad de demostrar que la moda no solo se vive en las pasarelas, sino también detrás de la máquina de coser. En Divinity.es hemos tenido la oportunidad de charlar con ella para que nos cuente algo más acerca de su relación con el mundo de la moda, ahora desde esta nueva perspectiva y hemos descubierto que, sin duda, le ha cogido el gusto.
Pregunta: Tu relación con el mundo de la moda viene de siempre, pero... ¿cómo es estar al otro lado haciendo tus propias prendas?
Respuesta: Ahora tengo una visión de la moda 360: después de haber desfilado tantas veces, tantas sesiones de fotos, tanta ropa en mi vida y diseñadores, haber tenido mi propia marca de ropa interior (en la que diseñaba, pero nunca cosía). Ahora puedo decir que le doy todo el valor que tiene -y se merece- esos talleres, esas costureras… Porque coser tus propias prendas es algo muy enriquecedor, la verdad. Desde diseñarla a patronarla, cortarla y confeccionarla es un proceso ‘casi de meditación’ que da mucha paz y es súper satisfactorio ponerte una prenda hecha por ti.
¿Qué puedes contarnos de tus 'desconocidos' orígenes con el mundo de la costura?
Mi madre es costurera, lleva toda la vida cosiendo. Y yo no me he cosido nunca ni un botón. Lo he tenido tan cerca que no me ha atraído nunca. Pero ni un bajo, ni nada, vaya (ríe). Yo se lo he llevado todo siempre a mi madre. Así que tenía cero nociones prácticas, pero sí que me he dado cuenta de que tenía muchas nociones más teóricas al haber vivido en el mundo de la moda, guardados en el subconsciente, que me hacía saber perfectamente cómo tenía que quedar una pinza, o la hechura de un pliegue.
¿Qué es lo que más te ha sorprendido de tus 'dotes de costurera'?
Me parece increíble que muevo las manos como mi madre. Tenía guardado ahí movimientos que he visto siempre, desde pequeña, y cuando me he visto a mí misma haciéndolos, me he sorprendido muchísimo. Soy muy 'tiquismiquis' y muy pulcra a la hora de coser.
¿Y lo que más te cuesta?
Me cuesta llevar el 2D al 3D. Es decir, visualizar mi patrón a la prenda, ¡me cuesta muchísimo! Otro aspecto que se me resiste son las tallas, me parece muy complicado ajustar un patrón a diferentes tallas.
¿Has creado ya alguna prenda que hayas llevado tú misma?
Pues sí. En la rueda de prensa del programa tenía un chaleco oversize blanco que me hice una tarde esta Navidad.
¿Quién sería el diseñador cuya prenda querrías replicar?
¡Ya no tengo límites en la costura! (ríe). Creo que con trabajo, trabajo y más trabajo se puede mejorar mucho. Me gustaría hacerme alguna prenda de flamenca, y ya te digo que me la haré por mi satisfacción. Seguramente alguna falda o una bata para El Rocío.
¿Alguna anécdota que nos puedas contar?
Tengo a muchos diseñadores amigos pendientes del programa, porque están expectantes de ver cómo lo hacemos nosotros. Ahora voy por la calle y no me fijo en la cara de la gente, si no en cómo va vestida y en cómo podría sacar yo ese patrón. ¡Se ha convertido en una obsesión!
Te puede interesar:
Suscríbete a la newsletter de Divinity y recibirás toda la información de celebrities y corazón cada semana en tu mail.