Karma: qué es, cómo funciona y qué significado tiene


El karma es mucho más que una creencia espiritual, es una guía para vivir de manera consciente, responsable y compasiva
Integrar la conciencia del karma en tu vida cotidiana puede conducirte a una existencia más plena y significativa
Portales energéticos: qué son, cuándo se abren y cómo podemos aprovechar su energía
El concepto de karma es una idea profunda y universal presente en diversas tradiciones espirituales y filosóficas. Se entiende como la ley de causa y efecto, donde cada acción, palabra o pensamiento genera consecuencias que regresan a la persona que los emite. Esta creencia sostiene que nuestras decisiones y comportamientos moldean nuestro destino y bienestar.
Si quieres saber más, te contamos en detalle qué es el karma, cómo funciona, su significado en diferentes culturas y cómo aplicarlo en la vida diaria para cultivar una existencia más consciente y armoniosa.
MÁS
¿Qué es el karma?
La palabra karma proviene del sánscrito karman, que significa “acción” o “acto”. En esencia, el karma es la energía generada por nuestras acciones, pensamientos y emociones, la cual influye en nuestras experiencias futuras. Según esta ley universal, todo lo que hacemos —ya sea positivo o negativo— crea una energía que, tarde o temprano, regresará a nosotros de alguna forma.
Principios clave del karma
- Causa y efecto: Cada acción genera una reacción. Lo que damos al mundo, ya sea amor, generosidad o dolor, eventualmente vuelve a nosotros.
- Responsabilidad personal: Somos responsables de nuestras acciones y de las consecuencias que estas generan.
- Crecimiento y aprendizaje: El karma no es un castigo, sino una oportunidad para aprender y evolucionar espiritualmente.
¿Cómo funciona el karma?
El funcionamiento del karma se basa en la idea de que el universo mantiene un equilibrio energético. Cada pensamiento, palabra o acción crea una vibración que se expande y regresa al emisor, ya sea en esta vida o en futuras reencarnaciones, según algunas creencias.
Cómo influye el karma en la vida diaria
- Acciones positivas generan resultados positivos: Actos de bondad, compasión y honestidad atraen experiencias felices y relaciones armoniosas.
- Acciones negativas generan resultados negativos: La mentira, la violencia o el egoísmo pueden atraer dificultades, conflictos o sufrimiento.
- El karma trasciende el tiempo: Aunque los efectos del karma no siempre son inmediatos, eventualmente se manifiestan en el momento adecuado.
- La intención importa: No solo cuenta la acción en sí, sino también la intención detrás de ella. Un acto realizado con amor y empatía genera un karma más positivo.
El significado del karma en diferentes culturas
El concepto de karma aparece en varias tradiciones espirituales, cada una con sus propias interpretaciones:
Hinduismo
El karma determina el ciclo de nacimiento, vida, muerte y reencarnación (samsara). Las acciones de una vida pasada influyen en la vida presente, y las acciones actuales moldean las vidas futuras.
Budismo
El karma es una ley natural que no implica juicios divinos. Los pensamientos y acciones conscientes afectan el bienestar propio y de los demás. La iluminación se alcanza al comprender y trascender el karma negativo.
Jainismo
El karma es una sustancia sutil que se adhiere al alma debido a las acciones, impidiendo su liberación. La práctica de la no violencia y la pureza de pensamiento ayudan a liberar el alma de esta carga.
Sikhismo
El karma influye en la vida de las personas, pero la gracia divina puede ayudar a superar sus efectos.
Filosofía occidental
Aunque no se usa el término “karma” como tal, la idea de que las acciones tienen consecuencias sí aparece en conceptos como la ética, la responsabilidad personal y el principio de causa y efecto.
Tipos de karma
Según la tradición hindú y budista, existen diferentes tipos de karma:
- Sanchita Karma: El karma acumulado de vidas pasadas, que aún no se ha manifestado.
- Prarabdha Karma: El karma que ya está dando frutos en la vida presente y no puede evitarse.
- Kriyamana Karma: El karma que estamos creando en este momento a través de nuestras acciones y pensamientos.
- Agami Karma: El karma que generamos hoy y que influirá en nuestro futuro.
Comprender estos tipos de karma ayuda a tomar conciencia de cómo nuestras decisiones actuales moldean nuestro destino.
Cómo aplicar el karma en la vida diaria
Integrar la conciencia del karma en tu vida cotidiana puede conducirte a una existencia más plena y significativa. Para ello podemos empezar por practicar la empatía y la compasión: trata a los demás como te gustaría ser tratado. Cada acto de bondad genera energía positiva que eventualmente regresa a ti.
También debemos ser conscientes de nuestros pensamientos y palabras, ya que los pensamientos negativos pueden afectar tu energía y atraer experiencias desagradables, por eso debemos mantener una mentalidad positiva y hablar con amabilidad.
Hay que asumir las responsabilidad de cada una de nuestras acciones y reconocer que cada decisión tiene consecuencias, así como actuar de manera ética y honesta en todas las áreas de la vida.
Por supuesto, hay que aprender de los errores. El karma no es un castigo, sino una oportunidad para aprender y evolucionar, por lo que hay que reflexionar sobre nuestras acciones pasadas y buscar crecer a partir de ellas.
También ayudar a los demás sin esperar nada a cambio, pues la generosidad desinteresada crea un ciclo de energía positiva que beneficia tanto a quien da como a quien recibe. Y lo más importante: mantener la gratitud y agradecer las experiencias positivas y los desafíos, ya que ambos contribuyen al crecimiento personal.
¿El karma es castigo o aprendizaje?
Una idea errónea común es que el karma actúa como un castigo. Sin embargo, en su esencia, el karma es un sistema de aprendizaje basado en el equilibrio y la evolución espiritual. Las situaciones difíciles no son castigos, sino lecciones que ayudan a comprender las consecuencias de nuestras acciones y a desarrollar mayor sabiduría y compasión.
Beneficios de vivir con conciencia kármica
Adoptar una actitud consciente respecto al karma puede transformar tu vida de múltiples maneras, desde mantener mejores relaciones personales, ya que la empatía y el respeto fortalecen los vínculos con los demás, a un mayor bienestar emocional al actuar con honestidad y bondad genera paz interior y reduce el estrés.
También ayuda en el crecimiento personal, puesto que cada experiencia, positiva o negativa, se convierte en una oportunidad para evolucionar, así como en el sentido de propósito, al comprender que cada acción tiene un impacto te motiva a vivir de manera más significativa.
Suscríbete a la newsletter de Divinity y recibirás toda la información de celebrities y corazón cada semana en tu mail.