Logo de Belleza

Belleza

7 tratamientos con efecto 'flash' para una piel perfecta en Navidad: del retinol a los bioestimuladores

Piel apagada, descolgamiento, manchitas… Quien más y quien menos tiene alguna alteración estética facial que le gustaría corregir en un abrir y cerrar de ojos. ¿Qué tratamientos de efecto flash existen en el mercado, tanto para aplicar en casa como para hacerse en un centro estético? Una experta nos habla de los más efectivos y demandados para lucir una piel lujosa y rejuvenecida en estas fiestas.

Retinol… ¿o retinal?

Uno de los productos que se han popularizado en tratamientos caseros son las formulaciones con retinol. “El retinol es un clásico en los tratamientos antiedad”, explica Cabañero, “debido a que reduce las arrugas, las manchas, unifica el tono y brinda un aspecto claramente rejuvenecedor”. Y añade: “Pero si queremos resultados rápidos, el retinal es definitivamente mejor”. Y ¿qué es el retinal? Un derivado del retinol (que a su vez es una forma de vitamina A) y que actúa muchísimo más rápido por su alta capacidad exfoliante, además de tener propiedades antibacterianas que lo hacen más eficaz en pieles, por ejemplo, con tendencia al acné. 

“Sin embargo”, advierte la experta, “si queremos un efecto flash debemos tener en cuenta dos cosas: que puede producir irritación y nos podemos encontrar con una piel enrojecida o descamada, ya que esa exfoliación es parte del proceso”. Además, advierte, hay que introducirlo poco a poco y siguiendo las indicaciones de un especialista. Por otra parte, es importante conocer la piel sobre la que vamos a aplicar “un principio activo que no es inocuo precisamente. Hacer un diagnóstico que nos revele qué demanda ese cutis y qué le falta es esencial para optimizar los beneficios del ingrediente o los ingredientes con que vayamos a tratarnos”.

DMAE: el ‘milagro’ con efecto tensor

El dimetilaminoetanol o DMAE, por sus siglas, venía utilizándose como medicamento para abrir el apetito, entre otros usos. Pero como ingrediente activo de cremas y sérums ha demostrado tener un efecto tensor que mejora la elasticidad y firmeza de la piel. “No solo promueve la regeneración celular, sino que inhibe la producción de lipofuscina, el pigmento del envejecimiento que causa las temidas manchas”, comenta Cabañero.

Péptidos: no apliques colágeno de forma tópica si puedes producirlo tú

Los péptidos son moléculas con propiedades regeneradoras para la piel: están de moda y “han llegado para quedarse”, indica Cabañero. Son fragmentos de proteína resultantes de la unión de dos o más aminoácidos, y lo que hacen es que estimulan la producción de colágeno y elastina por parte de nuestro organismo. “Al tratarse de un ingrediente que encontramos de forma natural en el cuerpo, se integra perfectamente en la piel, la regenera, la hidrata y la rejuvenece”. 

Los péptidos pueden funcionar también como tratamientos con efecto flash. “Es interesante incorporarlos a partir de los 35-40 años, antes incluso de que los signos del envejecimiento sean muy evidentes; lo habitual, además, es que una formulación rica en péptidos incorpore antioxidantes como vitamina C, que potencian ese efecto lifting”, concluye Gema Cabañero.

Tratamientos en cabina

La cosmética en cabina suma a los productos que podemos utilizar en casa tecnología de última generación que trabaja junto a los principios activos para multiplicar ese efecto lifting que buscamos. ¿Cuáles son los más populares, los que nos van a dejar una piel renovada y lista para eventos? Uno de ellos es Indiba, un regenerador de colágeno cuyos efectos se notan desde la primera sesión.

“Otro de los más demandados entre nuestros clientes es Symmed”, explica Cabañero. “Combina dos tipos de radiofrecuencia, capacitiva y resistiva, que generan un calor interno en los tejidos que la usuaria no percibe: en realidad, es toda una experiencia de relax en la que se le van a ir aplicando una serie de principios activos ultranutritivos con distintos manípulos”, concluye. ¿El resultado? “Cuando sales de cabina, tu sensación es la de una piel con muchísima luz, más tersa y firme, con un evidente efecto lifting; incluso con aspecto de llevar un suave maquillaje natural. Y el efecto se potencia en los días posteriores”, nos cuenta. Este tipo de tratamientos de efecto flash se pueden encontrar a partir de 80-90 euros.

Medicina estética: bioestimuladores de colágeno

Aunque los tratamientos no invasivos están a la última, la medicina estética sigue triunfando entre muchas personas porque el efecto es inmediato. En torno al glow up de Lindsay Lohan, la experta consultada hablaba de los inductores o bioestimuladores de colágeno. “Son productos que, al igual que sucede con Indiba y Symmed, estimulan la producción de colágeno y elastina, las proteínas que forman el sostén de nuestra piel”, comenta Gema Cabañero. “En nuestra división de medicina estética se inyectan microesferas de hidroxiapatita cálcica suspendidas en un gel acuoso para redefinir el óvalo y recuperar el volumen perdido en mandíbula, pómulos… Lo maravilloso de este procedimiento es que el efecto es muy natural y que se nota al instante, pero va a seguir trabajando pasado el tiempo. Los efectos pueden llegar a durar año y medio”.

Te interesa:

Suscríbete a la newsletter de Divinity y recibirás toda la información de celebrities y corazón cada semana en tu mail.