Una manicura cuidada dice mucho de una persona. Habla de una buena higiene y de un esmerado cuidado personal que se acentúa cuando se llevan las uñas bien pintadas. Pero una de las grandes dudas que suele surgir es la de si llevar las uñas siempre pintadas puede o no ser malo.
Lo cierto es que el esmalte de uñas puede ser una buena protección frente a agresiones externas como la sequedad, el sol, la contaminación o ante pequeños golpes y traumatismos. Mucho más importante que el tiempo que las uñas permanecen pintadas, es el producto que se aplica tanto para maquillarlas, como para remover el esmalte y lo ideal es recurrir a productos que no sean agresivos, especialmente los disolventes químicos que se utilizan para retirar tanto el esmalte como los adhesivos.
Para sacar una conclusión acerca de si es o no perjudicial llevar las uñas siempre pintadas hay que partir de una premisa y es que, si las uñas están sanas y la piel de alrededor también lo está, llevar las uñas siempre esmaltadas no conlleva ningún riesgo. En este aspecto, es importante entender que la uña, del mismo modo que el pelo, no tiene que respirar, de hecho, nadie se plantea dejar de teñirse el cabello para que respire.
Partiendo de que no estamos ante una práctica nociva para la salud de la uña, para evitar ciertos efectos indeseados hay que hay que tomar algunas precauciones.
Uno de los efectos adversos de llevar las uñas siempre esmaltadas es que se resequen y eso provoque su debilitación, por eso es importante mantener la hidratación de las uñas a raya
La ‘base coat’ puede tener numerosos beneficios para las uñas, pero su función principal es la de proteger la uña natural evitando que el pigmento del esmalte pueda acabar por teñirla, amarillearla o provocar manchas.
Para aplicar el esmalte, lo ideal es aplicar capas finas y siempre dejando secar cada una de ellas completamente ya que la humedad puede hacer que las uñas se vuelvan frágiles. Por otra parte, las capas gruesas son más difíciles de quitar y puede provocar un daño en la uña.
La retirada del esmalte es uno de los pasos que más daño puede provocar en la uña, por eso es importante utilizar productos de calidad y que no sean agresivos, como el quitaesmalte sin acetona, y realizando movimientos suaves.
Mantener una buena higiene en las cutículas puede evitar infecciones y aunque hay expertos que son contrarios a la retirada de la cutícula pues consideran que es el mejor modo de proteger la uña, para otros es un buen modo de mantener la higiene de las manos siempre que se haga con los cuidados adecuados y sin provocar heridas.
Suscríbete a la newsletter de Divinity y recibirás toda la información de celebrities y corazón cada semana en tu mail