El aceite de rosa mosqueta es uno de los productos naturales más utilizados en materia de belleza por numerosas razones. Se obtiene de las semillas de la planta Rosa moschata o Rosa Rubiginosa, un arbusto silvestre de origen europeo, y destaca por su capacidad para regenerar la piel y nutrir el cabello, pero tiene otros muchos beneficios. Se trata de un poderoso aceite al que le puedes sacar mucho provecho si sabes cómo usarlo.
Te contamos cuáles son los usos más habituales y cuánto tienes que esperar para ver los resultados.
Aplicado en la piel o en el cabello, estos son los principales beneficios que te ofrece el aceite de mosqueta:
Antes de nada, hay que tener en cuenta que como se trata de un aceite muy hidratante, es mejor evitarlo en el rostro si tienes la piel grasa. Para las pieles normales y mixtas, lo ideal es utilizarlo como tratamiento nocturno, aplicando 2 o 3 gotas en la mano. Luego hay que calentarlas frotando y, por último, aplicar en el rostro con un suave masaje. Si tienes la piel muy seca o con arrugas profundas, a continuación puedes aplicar tu hidratante habitual. Otra opción es añadir un par de gotas de aceite de rosa mosqueta a tu crema de noche.
Si padeces de acné o ha brotado un grano en tu piel, aplica directamente el aceite de rosa mosqueta para reducir la inflamación y evitar que queden marcas. Evita utilizarlo si se ha producido una herida y esta abierta. En ese caso, espera a que se cierre y úsalo para evitar que quede una cicatriz.
Lo más cómodo es aplicar el aceite de rosa mosqueta en el cuerpo tras la ducha, sobre la piel húmeda y realizar un masaje ascendente por todo el cuerpo. Si ya tienes la piel seca, puedes añadir unas gotas de aceite a tu hidratante corporal habitual. En zonas en las que tengas estrías, irritación o cicatrices, aplica el aceite de rosa mosqueta directamente para potenciar y acelerar los resultados.
Si tienes el cabello muy estropeado, puedes utilizar el aceite de rosa mosqueta como tratamiento reparador. Aplícalo por todo el cabello y envuélvelo con una toalla. Deja que actúe durante 2 o 3 horas y a continuación retira el aceite lavando el cabello con tu champú habitual. También puedes utilizarlo como sérum para hidratar las puntas tras el lavado, tanto con el cabello húmedo como seco. Si tu problema son las puntas abiertas, aplica una cantidad generosa de aceite en ellas antes de ir a dormir y elimina con champú los restos que queden por la mañana.
Para apreciar los resultados del aceite de rosa de mosqueta hay que tener en cuenta para qué lo estamos usando. Si se trata de hidratar la piel y el cabello, los primeros efectos se ven de manera inmediata. Eso sí, para sentir que son resultados duraderos y visibles, puede que tengas que esperar un par de semanas. En cambio, cuando hablamos de atenuar arrugas o reducir cicatrices, puede que tengamos que esperar un mes para ver los cambios. No olvides que en estos casos la constancia es muy importante.
Suscríbete a la newsletter de Divinity y recibirás toda la información de celebrities y corazón cada semana en tu mail.