Logo de Belleza

Belleza

Exosomas: qué son, para qué sirven y los beneficios en el cuidado de la piel

Apréndete bien el término “exosomas” porque ha llegado para quedarse. Es muy posible que ya hayas oído hablar de este tratamiento revolucionario para la piel que han confesado utilizar famosas como Eva Soriano. Lo cierto es que están causando mucho revuelo y no falta razón para ello. Muy utilizados en medicina estética, ofrecen grandes resultados sin que la aplicación sea invasiva, algo que siempre es de agradecer. Y, por si fuera poco, ya han dado el salto a la cosmética. Es el momento de saber qué son los exosomas, para qué sirven y cómo benefician a tu piel

¿Qué son los exosomas?

En primer lugar queremos saber qué son los misteriosos exosomas, y es entonces cuando descubrimos que son unas sustancias de origen vegetal capaces de regenerar nuestra piel con resultados visibles y sorprendentes. Son unas vesículas que derivan de células vivas y que contienen proteínas, lípidos y son capaces de transportar datos genéticos como el ADN y el ARN. Al aplicarlos correctamente, consiguen penetrar en las capas más profundas de la piel para tratarla con la máxima eficacia. 

¿Para qué sirven los exosomas?

Hasta aquí suena todo muy bien, pero ¿qué le ocurre a tu piel cuando se trata con exosomas? Pues todo lo bueno que puedes imaginar de un tratamiento estético no invasivo: reducir manchas y arrugas profundas, aumentar la elasticidad de la piel y revitalizarla tanto en el rostro como en el cuello y el escote. Además, ayuda a tratar las secuelas causadas por el acné. La acción que realizan los exosomas es regenerativa, logrando que las células se reparen de manera natural. 

¿Cuáles son los beneficios de los exosomas?

Una de las principales ventajas de los exosomas es que pueden beneficiarse de ellos hasta las pieles más sensibles, atópicas y con acné. Su eficacia está demostrada a la hora de aportar luminosidad a la piel, potenciando la regeneración celular, incluso cuando son visibles los signos del fotoenvejecimiento. Además de estas evidencias, hay otros beneficios destacables como: 

  • Acción antiinflamatoria.
  • Inhibición de la producción de melanina y reducción de manchas.
  • Acción antioxidante.
  • Hidratación profunda.
  • Acción barrera.

Lo habitual es realizar el tratamiento con exosomas en zonas visibles como el rostro, el cuello y el escote, aunque en determinados casos también se aplican en el cuero cabelludo y en la zona íntima. Para obtener los mejores resultados, déjate asesorar por un centro de confianza y comprueba por ti misma los efectos de este innovador tratamiento.

Suscríbete a la newsletter de Divinity y recibirás toda la información de celebrities y corazón cada semana en tu mail.