Este lunes 31 de marzo, el rey Felipe inauguró su agenda con una imagen poco habitual. Con un acto en el Palacio de Linares, en Madrid, retomaba la rutina tras un fin de semana disfrutando de una de sus conocidas aficiones, el esquí. El monarca ha estado en Formigal, en el valle de Tena del Pirineo y la mañana del lunes arrastraba en su rostro las consecuencias de este viaje. Él mismo hacía referencia en su discurso a lo que había ocurrido: “Señoras y señores, muy buenos días. Es un gran placer estar aquí, gracias por la invitación. Disculpen este aspecto que llevo porque es lo que pasa cuando uno no se protege adecuadamente del sol”.
Eduardo Senante, farmacéutico especializado en cosmética, explica por qué incluso en los días nublados hay que usar protector solar cuando estamos rodeados de nieve: "Hay que tener en cuenta que el índice de radiación solar es muy reflejado por la nieve, porque la nieve refleja la luz hasta un 80% y eso aumenta muchísimo la potencia de estas radiaciones ultravioletas. Y por otra parte también hay que tener en cuenta que la altitud también es muy importante, los rayos ultravioletas aumentan un 2% por cada 300 metros que aumentamos en altitud".
El experto explica que hay que tener en cuenta algunas precauciones para conseguir que la aplicación del protector solar sea lo más efectiva posible en estas circunstancias. El experto indica una norma inamovible: "Utilizar siempre protectores de protección muy alta, 50+, que sean también resistentes al agua y al sudor, puesto que las actividades deportivas hacen que sea más fácil sudar". A esto añade normas básicas que son conocidas ya por gran parte de la población: "Ponerte siempre los 2 miligramos por centímetro cuadrado de piel y que sea de fácil extensibilidad".
Sin embargo, el experto reconoce que cuando se está practicando esquí la cuestión de reaplicar la protección solar cada dos horas, teniendo en cuenta lo aparatoso de la equipación, se puedo complicar, pero también tiene una solución para esto: "Un producto que funciona muy bien son los 'sticks' solares, son supereficaces y de rápida aplicación. Pueden servirnos para aplicar protección en zonas más delicadas como la nariz, las mejillas y la barbilla. Se deben dar 4 o 6 pasadas de ida y vuelta". Otra de las ventajas de este producto es que facilita la reaplicación con los guantes puestos.
Productos: Heliocare 360º Sport Stick Transparente SPF50+, CantabriaLabs (12,78 euros), Madagascar Centella Hyalu-Cica Silky-Fit Sun Stick, Skin1004 (7,99 euros) y Sun Stick Facial Spf50+, ISDIN (17, 93 euros).
El experto también subraya el momento de aplicar la protección: "Es clave también aplicarlo antes de poner el casco, la importancia de esto es que así no se olvida y no da pereza, si ya tienes los guantes puestos, por ejemplo. Mi recomendación es siempre ponerlo antes de salir del coche". Por otro lado, también hay que prestar atención a la zona de los labios, apunta Senante: "Es importante utilizar protección solar en la zona de los labios porque se pueden irritar y cuartear puesto que prácticamente es una zona que no tiene melanina y se defiende muy mal del sol. Es importante usar un labial con protección solar".
Productos: Bálsamo Labial SPF 50+ con Vitamina E, Bondi Sands (5,55 euros), Sun Protect Bálsamo Labial SPF 50, de Liposan (3,98 euros) y Capital Soleil Stick Protector, Vichy (8,99 euros).
Afortunadamente la población está cada vez más concienciada de la importancia de protegerse del sol y de todos los peligros de abusar de este. Pero el farmacéutico nos recuerda datos concretos. "Es importante acumular el menor número de quemaduras solares sobre todo en edades tempranas, puesto que se ha visto en los estudios que a más quemaduras solares, sobre todo antes de los 18 años, se multiplica muchísimo la incidencia de sufrir cáncer de piel".
Suscríbete a la newsletter de Divinity y recibirás toda la información de celebrities y corazón cada semana en tu mail.