Logo de Casas Reales

Casas Reales

Letizia, en Caravaca: con mono de Teresa Helbig y recibida con gritos de "¡Vivan los reyes!"

La agenda oficial de los reyes sigue llevando a Felipe y a Letizia por el mismo camino. Si este miércoles 5 de febrero los veíamos también juntos en la reunión anual del patronato del Instituto Cervantes, hoy se han desplazado hasta el municipio murciano de Caravaca de la Cruz con motivo de la celebración de su Año Jubilar en 2024, un evento que ha tenido un gran impacto económico en la Región de Murcia. Los monarcas han sido recibidos por los ciudadanos en un día en el que las agradables temperaturas han dado lugar a que ambos prescindan del abrigo. La calurosa jornada ha estado en consonancia con el amable recibimiento de los murcianos: "¡Vivan los reyes!", gritaba la multitud congregada en el centro de la ciudad.

Letizia ha optado por rescatar un mono que ya estaba en su armario para esta visita. Se trata de un diseño de la colección otoño-invierno de 2021 de la diseñadora Teresa Helbig, una creadora de la que Letizia tiene varias piezas en su vestidor. Es una prenda ceñida a la cintura con pantalón palazzo y de color negro hasta la altura del pecho, donde se 'transforma' en una romántica camisa con chorreras. Las mangas son abullonadas y cuentan con un puño en contraste en blanco.

La pieza, que en su momento estuvo a la venta por 3.500 euros, pertenece a la colección 'Opium' y las chorreras tienen sentido cuando conocemos la inspiración de la catalana para crear esta cápsula. Con estas creaciones Helbig fusiona la rigidez británica del siglo XIX con los sellos de moda de los países orientales". Letizia estrenó esta pieza en el viaje oficial que los reyes hicieron a Croacia en 2022 -país en el que también disfrutaron de una vacaciones privadas- y lo volvió a lucir en la inauguración de FITUR en 2024. La reina no ha sido la única persona conocida que ha lucido este mono, pues también se lo vimos el mismo año que ella lo estrenó a la actriz Aitana Sánchez Gijón.

La madre de la princesa Leonor completa el look con joyas minimalistas, en concreto, unos pendientes modelo Triple XS Hoops Earrings de Gold&Roses, un modelo de efecto triple aro, en oro rosa de 18 quilates diamantes blancos, que «abraza» y rodea el lóbulo.

La agenda de los reyes en Caravaca

Los reyes llegan a la región para recorrer la localidad que celebra su Jubileo in Perpetuum desde el 9 de enero de 1998, cuando San Juan Pablo II concedió la asignación de un Año Jubilar cada siete años de forma perpetua, comenzando en 2003, y siendo el de 2024 el cuarto que se celebra desde entonces.

En primer lugar, sobre las doce del mediodía han visitado el consistorio, donde el rey Felipe ha recibido en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz la 'Llave de la Ciudad', la mayor distinción que recoge el Reglamento Municipal de Honores y Distinciones del ayuntamiento caravaqueño, contemplada para los Jefes de Estado en visita oficial. Esta distinción ha sido elaborada artesanalmente por el taller caravaqueño Lacedemon, según han informado fuentes municipales en una nota de prensa.

En el marco de su visita han pasado también por la Plaza de los Arcos, han visitado la basílica de la Vera Cruz, símbolo de la ciudad y epicentro del Año Jubilar, donde se ha celebrado un acto religioso presidido por el obispo de la Diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes. Allí Felipe y Letizia han conocido de primera mano la trascendencia y la proyección turística que este acontecimiento ha tenido para el municipio y para toda la comunidad autónoma. Por último, en su agenda, han visitado la exposición ‘El Siglo de Tegeo’, del pintor caravaqueño Rafael Tegeo, en la antigua iglesia de la Compañía. El artista fue director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y pintor de cámara en la Corte de Isabel II. Esta es la segunda vez que los reyes visitan la localidad con ocasión del Año Jubilar, pues ya se desplazaron hasta allí en 2017.

Los reyes, en su visita han podido comprobar que Caravaca, además de ser conocida por la reliquia cristiana y el casco antiguo de origen medieval, lo es también por sus fiestas patronales, en honor a la Santísima y Vera Cruz, que se celebran entre los días 1 y 5 de mayo de cada año, declaradas de Interés Turístico Internacional en 2004. En ese marco se desarrolla la fiesta de “Los Caballos del Vino”, que goza del reconocimiento como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Te interesa:

Suscríbete a la newsletter de Divinity y recibirás toda la información de celebrities y corazón cada semana en tu mail.