Hace apenas unos meses que la monarquía española hizo un ejercicio de mirarse a sí misma. En junio de 2024 se cumplió una década del ascenso al trono del rey Felipe VI. Una llegada que vino anunciada de proclamas de transparencia y compromiso con el objetivo de "modernizar" la institución. Casi once años después, estas promesas han sido analizadas y discutidas hasta la extenuación. Una de las voces más autorizadas para opinar de todo ello es la de Pilar Eyre, periodista, escritora y experta en la casa real. Con ella hemos hablado de la situación actual de la corona, de sus últimas polémicas y de los retos que están por venir, como puedes ver en el vídeo que encabeza este artículo.
Con motivo de la promoción de su nuevo lanzamiento editorial, 'Señoras bien', (Planeta) esta web pudo entrevistar hace unos días a la catalana. Una charla sobre el paso del tiempo, los amores, el síndrome de la impostora y sus nuevas facetas como divulgadora digital de todos esos conocimientos adquiridos o como compañía para miles de personas gracias a sus vídeos. Y en la que también hubo hueco para la monarquía. Todo ello en un contexto de especial interés informativo sobre la institución.
De las fotos de la princesa Leonor en bikini, tomadas durante su escala en Montevideo de la travesía a bordo del buque Juan Sebastián Elcano, a las demandas de su abuelo, el rey Juan Carlos I, contra Miguel Ángel Revilla (y contra Corinna Larsen, hecho que se confirmaría días después de la entrevista con Eyre). Para la escritora, en Zarzuela están "más preocupados" con lo segundo que con lo primero. De hecho, Pilar rechaza por completo las informaciones que señalan que la reina Letizia está "desesperada" con las imágenes. Si acaso, podría preocuparle el impacto que pueda tener en su primogénita el que se difundan su cuerpo en traje de baño en una edad en la que todavía está "formando la autoestima”.
Cumplida la obsesión de Felipe VI y Letizia de que sus dos hijas, Leonor y la infanta Sofía, creciesen lejos del foco, la corona vive ahora un momento nuevo, en el que actúan, según Eyre, de forma improvisada, en una dinámica de prueba-error, y con algunos importantes "desaciertos" a la hora de gestionar, por ejemplo, la protección de la heredera. La escritora opina que la reina es "lista" y que se habrá resignado a entender la utilidad del papel cuché a la hora de dar visibilidad a la acción de la monarquía y, en concreto, a los temas sociales que cubren su agenda.
Con respecto a esa proyección pública de la pareja real y las posibles afinidades y rechazos desde el espectro ideológico y político, la finalista del Premio Planeta en 2014 considera que sí se puede apreciar un contraste entre ambos cónyuges. "Ella hace un poco el papel de mujer de izquierdas, defiende causas relacionadas siempre con la izquierda, el colectivo LGTBI, las mujeres... Un tipo de actos sociales que la reina Sofía no hacía", señala la periodista, que recuerda aquellas proclamas de que la "izquierda había entrado en la Zarzuela" que se produjeron al confirmarse su compromiso nupcial.
Por su parte, en su opinión, Felipe "escora un poco más hacia la derecha". En este sentido, Pilar ha querido apuntar que el actual jefe del Estado acude a los toros con frecuencia, mientras que su mujer no lo hace. "Tenemos la sospecha de que caza, no lo dice porque esto sí que está muy mal visto", revela también. Según ella, esta aparente lejanía ideológica puede ser un activo: "Está bien el reparto de papeles, ¿no? Así contentan a unos y a otros", comenta con humor.
Suscríbete a la newsletter de Divinity y recibirás toda la información de celebrities y corazón cada semana en tu mail