Robot aspirador: qué tener en cuenta a la hora de comprar uno y cuánto duran

El robot aspirador es uno de esos inventos maravillosos que nos ayuda a mantener la casa limpia a diario sin realizar ningún esfuerzo. Es inevitable que el suelo acumule polvo al final del día, además de cualquier cosa que pueda haber caído en él, como las famosas migas de pan. Y si tienes una mascota en casa, hay que contar con los pelos, a veces casi invisibles, que van dejando por todas partes.

Con el robot aspirador te evitas la limpieza del suelo diaria, aunque luego hagas una más en profundidad, por ejemplo el fin de semana. Si estás pensando en hacerte con uno, te contamos qué debes tener en cuenta a la hora de comprarlo y cuál es su vida útil.

Diseño y peso

Los diseños de los robot aspirador son, por lo general, muy elegantes y depurados, pero lo que realmente nos importa es cómo afecta a su efectividad. Valora qué necesidades tienes, porque si debe meterse debajo de los muebles, te interesa uno que no tenga mucha altura. Si te interesa que limpie las alfombras, uno que pese y tenga un mayor tamaño podrá subirse mejor a ellas para dejarlas impecables. 

La base de carga

Las bases de carga de los robot aspirador son pequeñas, por lo general, así que encontrarles un lugar en casa no debería ser un problema. Lo que sí puede interesarte es hacerte con uno que tenga una base en la que, además de recargar la batería, se pueda vaciar la suciedad de las bolsas o eliminar la humedad de los accesorios. Evidentemente, esto aumenta el precio, por norma general.

Tipos de cepillos

Uno de los factores que determina la calidad de la limpieza que consigas en tus suelos tiene que ver con los tipos de cepillos del robot. Los modelos más básicos cuentan con un rodillo central, capaz de recoger la suciedad y restos. Los modelos más avanzados (y caros) incorporan cepillos laterales, que mejoran la limpieza y que arrastran la suciedad hasta el cepillo central. 

Depósito, succión y filtros

Al igual que en una aspiradora tradicional, el robot recoge la suciedad y la almacena en un depósito. Si este tiene poca capacidad, tendrás que vaciarlo constantemente. Así que valora el tamaño de tu casa o la suciedad que pueda acumularse en el suelo a lo largo del día para tener en cuenta este aspecto. Por otro lado, también es importante conocer la potencia de succión. Uno de gama alta puede llegar a tener hasta 10.000 pascales de potencia, mientras que los modelos más básicos rondan los 1.500 pascales.

Si apuestas por la potencia, comprueba antes el ruido que hace el robot al succionar, porque este aumentará a medida que lo hace la succión. En lo referente a los filtros, asegúrate de que tu robot tiene un filtro HEPA, y no uno “tipo HEPA”. Los primeros son notablemente más efectivos que los segundos, llegando a atrapar casi el 100% de la suciedad.

La navegación del robot aspirador

Los últimos modelos cuentan con navegación inteligente, que se traduce en un robot aspirador que limpia más y en menos tiempo que los modelos más básicos y antiguos. Esto se debe a que incorporan cámaras o visores láser que les permiten sortear los obstáculos que se encuentren a su alrededor. Evidentemente, cuanto más despejado esté el suelo, más sencillo será para el robot cumplir con su cometido. 

El tiempo de autonomía

De nuevo hay que pensar en las dimensiones de tu hogar y de las zonas que quieres limpiar con el robot aspirador. Así podrás calcular cuánta autonomía tiene el aparato y el tiempo que tardaría recorrer todas las habitaciones. Una vez que esta se acabe, el aparto se dirige automáticamente a la base de carga, algo que puede ocurrir desde los 75 minutos de uso hasta los 240. 

Las ventajas de la app

Para aprovechar al máximo las posibilidades del robot aspirador, los modelos de alta gama (y algunos inferiores) cuentan con una app que te permite gestionar diferentes opciones desde tu smartphone. Pueden ser de mucha utilidad, ya que permiten elegir qué habitaciones debe limpiar o programar tareas. También hay modelos que son compatibles con el asistente de voz de algunos teléfonos. 

La vida útil de un robot aspirador

A la hora de pensar en la inversión en un robot aspirador, hay que tener en cuenta cuál puede ser su vida útil. A día de hoy la media está en los 5 años, especialmente en los modelos más caros. Para alargarla es muy importante respetar las indicaciones del fabricante. Además, debes tener en cuenta la posibilidad de acceder a piezas de recambio, que te permitan hacer una sustitución cuando sea necesario sin que tengas que deshacerte del aparato.

Suscríbete a la newsletter de Divinity y recibirás toda la información de celebrities y corazón cada semana en tu mail