En la alfombra roja de los Premios Carmen en Córdoba, Dani Rovira atendió a Divinity.es para hablar de su nueva película, 'El bus de la vida', una película luminosa que habla sin embargo del cáncer y que le ha validado la nominación a Mejor Actor protagonista en estos galardones. “Este tipo de películas remueven muchas emociones. Me alegra mucho poder ir con una película así, con este mensaje, con esta positividad”, confiesa el actor. Además, señala que “las películas, más allá de la taquilla y más allá de la crítica, creo que tienen una función muy a largo plazo que es bastante sanadora”.
El reconocimiento al final se lo llevó Antonio de la Torre por su personaje en 'Los destellos', otra película que también habla de cómo afrontar el cáncer. Pero en el caso de Rovira el tema es más personal ya que el actor fue diagnosticado en 2020 de linfoma no Hodgkin, un tipo de cáncer que afecta a los linfocitos, un glóbulo blanco de la sangre. Desde entonces, Rovira se ha convertido en un referente ya que es capaz de hablar desde dentro y sin tapujos de una palabra que aún se escribe en mayúsculas: cáncer.
En el libro 'Desmorir', premio Pulitzer No Ficción 2020, la poeta norteamericana Anne Boyer hace una radiografía bestial del cáncer que transita entre la poesía y la denuncia social. Diagnosticada con un agresivo cáncer de mama triple negativo, esta enfermedad le hizo convertirse en altavoz del proceso que viven tantas personas en el mundo. Sin embargo, ella deja muy claro que el compromiso no es obligatorio, ni siquiera necesario. Eso sí, a muchas personas les ocurre que aprovechan su voz para, también, concienciar. Algo así le ha ocurrido a Dani Rovira. “Creo que es un tema que hay que normalizar, porque está entre nosotros”, explica, pero además subraya que “creo que cuanto más se normalice el cáncer, igual la gente que lo padece se siente un poquito menos sola”.
“Hay ciertas palabras que no se dicen, ciertos comportamientos que son erráticos con la gente que padece la enfermedad”, comenta el actor para quien hay que naturalizar la situación “y tirar para adelante. Ya está, la vida es así”. También recalca que “hay que celebrar la vida siempre, todo el rato”. Si se hubiera llevado el premio, además de dedicárselo a “toda la gente que apostó por que yo hiciera este proyecto”, se hubiera acordado “de toda la gente que está padeciendo esta enfermedad”. Sin embargo, puntualizó que “me gustaría también dedicárselo a los que acompañan. Porque gestionar un dolor que no es el tuyo, o gestionar una enfermedad que no es la tuya, de la gente que quieres, igual eso está más complicado”.
Con su habitual sinceridad, Rovira destaca que “yo soy consciente, por mi experiencia, de que he tenido al lado gente que lo ha pasado muy muy mal y ha estado ahí arrimando”. Por eso, incide en que “hay que acordarse de los familiares y los amigos que empujan”. Esas personas que se atrincheran a tu lado cuando estás transitando el camino del cáncer, una labor difícil de hacer. Por eso, le preguntamos al actor qué le diría a una persona que tenga un familiar o amigo con cáncer. “Primero, darle mucho ánimo. Y además de que haya muchísimo amor en todo el proceso. Que tenga la libertad de preguntarle a la persona qué quiere, qué necesita. Así que una comunicación bonita en la que igual un silencio te hace más bien que un atosigamiento. Y entender que la prioridad es el enfermo.” Gracias, Dani Rovira.
Suscríbete a la newsletter de Divinity y recibirás toda la información de celebrities y corazón cada semana en tu mail.