“No soy Paz Vega, soy la otra Paz de su película”, bromeaba la actriz y cantante Paz de Alarcón sobre el nombre que comparte con la directora de Rita. Por este filme, se ha llevado el premio a Mejor Interpretación Femenina Revelación en la IV edición de los Premios Carmen de cine andaluz de 2025. De Alarcón es una intérprete y cantante que se ha labrado una prolífica carrera de más de 25 años pero que, sin embargo, ha sido galardonada como actriz revelación. “Esto porque, a veces, entrar en el cine es muy difícil por mucho que tengas una larga carrera en la televisión y el teatro”, explica la intérprete, que reconoce que para ella “Rita ha sido un regalo”.
La actriz asegura que en cuanto leyó el papel que hace en el primer largometraje de Paz Vega, supo que quería interpretarlo. “Me veía, yo fui niña en los años 80, he conocido a ese tipo de mujeres”, asegura, “está ambientada en Triana en los años 80 y yo he vivido de niña en Triana en los años 80. Recuerdo muchas mujeres así, ¿sabes? Mi madre mismo con otros niños, la vecina de al lado, la otra…”. La artista se refiere a las mujeres que la rodeaban. Por eso, reivindica que nos conozcamos, que recuperemos la amistad entre vecinos. “Tenemos que apoyarnos. Volver a esa humanidad que había en aquellos años”, dice, aunque también señala que entonces nadie se metía en nada. “Ahora sí hay una conciencia social y si escuchamos gritos o golpes en una casa, vamos a tomar partido. Hemos avanzado en algunas cosas pero hemos perdido parte de la humanidad”, dice.
Además, también subraya que la película habla de una forma muy hermosa de la amistad de las mujeres. “Yo las llamo “La Tribu”, son todas esas mujeres que arropaban a otras mujeres. Mi personaje es así. Por supuesto que ella sabe lo que está viviendo su vecina, el sufrimiento que cargan ella y esos niños, y hace lo que puede. Ayudar, echar una mano siempre. Ella está ahí para lo que haga falta”, cuenta. Esas mujeres, comenta, son la prueba fehaciente de que la amistad femenina es un verdadero puntal para las mujeres. No son solo un concepto sociológico, sino una reivindicación de la mujer en un contexto muy marcado por la represión que hizo germinar la solidaridad femenina. Entre ellas, cuenta, “en lugar de la competitividad que les achaca el sistema patriarcal, lo que hay es una enorme sororidad”, afirma rotunda.
“Ese estereotipo de que las mujeres nos odiamos y nos pisamos unas a las otras y somos malas las unas para las otras está muy lejos de la realidad. Eso le interesa al patriarcado que nos creamos, pero realmente no es así”, apunta la intérprete que cuenta que pertenece a la Asociación Andaluza de Mujeres de Medios Audiovisuales. “Somos más de 200 socias, está desde la del vestuario a la que escribe. Y todas nos ayudamos. Muchas mujeres de esa asociación y amigas que están muy contentas porque yo me haya llevado este premio”, cuenta tras recibir el premio Carmen, “nosotras tenemos un lema en la asociación que es sola llegas antes, pero juntas llegamos más lejos”. La actriz, que derrochaba alegría tras recibir su galardón, destacó que iba vestida de vestida de la firma Koker, “es una maravilla, hace diseños para cuerpos diversos”, recalcó, “me siento guapa, cómoda y no siento que tenga que estar apretada. Así que yo soy muy Koker”.
Suscríbete a la newsletter de Divinity y recibirás toda la información de celebrities y corazón cada semana en tu mail.