La inteligencia artificial ya no es solo un concepto de ciencia ficción ni un recurso reservado para ingenieros o programadores. Cada vez está más presente en nuestro día a día: en el móvil, en el trabajo, en las redes sociales… y también en la industria musical. Compositores, productores y artistas de todo el mundo están experimentando con la IA como herramienta para crear letras, melodías o incluso para simular voces. Pero, ¿qué opinan nuestros artistas españoles de todo esto?
Durante los Premios Dial, en un ambiente tan festivo como sincero, Nia Correia, Edurne y Dani Martín se mojaron y hablaron con Divinity sobre este tema que, sin duda, está generando debate. ¿Es una amenaza para la música o una aliada creativa?
La canaria, siempre honesta y con los pies en la tierra, reconoce que no es precisamente una experta en el mundo tech: “Las tecnologías se me dan bastante mal”, bromeaba. Pero a pesar de esa barrera inicial, ha explorado en algún momento el uso de la IA en su proceso musical: “La he usado en un momento determinado..." Eso sí, deja claro que como complemento puntual y no como base creativa.
Frontal y sin rodeos. Así fue Edurne cuando se le preguntó por la IA: “A mí me parece muy marciano, no me gusta nada”, afirmó sin titubeos. La cantante, que lleva años trabajando con una identidad artística muy definida, rechaza por completo la idea de que una máquina pueda intervenir en su proceso creativo.
Lejos de dejarse seducir por lo último en tecnología, Edurne se mantiene fiel a su instinto y a las emociones reales. Para ella, la música es alma, piel, vivencias… y no líneas de código.
Quien se mostró más contundente fue Dani Martín, exvocalista de El Canto del Loco y uno de los músicos más sinceros del panorama nacional. “Me da un miedo terrorífico. Prefiero la inteligencia natural, como dice mi primo David Otero”, soltaba, medio en broma medio en serio, con ese tono tan característico suyo.
Una frase con doble carga, teniendo en cuenta que Dani y su primo David no mantienen relación desde hace tiempo, como él mismo reveló en una entrevista en 2023: “No tenemos relación, pero es una parte muy clara en mi carrera musical y sería un mentiroso si dijera que no”, confesaba sobre su excompañero y familiar, al que definió como una “pieza clave” de su pasado artístico.
En cualquier caso, Dani lo tiene claro: la inteligencia artificial no entra en su ecuación creativa.
Tres formas de entender el presente (y futuro) de la música, pero con algo en común: el respeto por lo auténtico. La IA ha llegado para quedarse, pero no todos están dispuestos a dejar que escriba la letra de sus canciones.
El uso de inteligencia artificial en la música está lejos de ser una moda pasajera. Grandes artistas internacionales como Grimes, Drake o incluso BTS han experimentado con ella. Algunos la utilizan para generar ideas rápidas, otros como herramienta de mezcla, y los más atrevidos incluso han lanzado temas con voces clonadas por IA.
Pero este boom ha abierto un debate ético importante: ¿sigue siendo arte si lo crea una máquina? ¿Dónde queda la autoría? ¿Se deshumaniza la música? Y más aún: ¿qué pasará con los artistas emergentes si la industria empieza a apostar por voces generadas digitalmente?
Lo que está claro es que la IA ya forma parte del presente y futuro de la música. Algunos, como Nia, están dispuestos a experimentar; otros, como Edurne y Dani Martín, prefieren mantener la esencia analógica. Tres visiones distintas que reflejan la diversidad de una industria en plena transformación. ¿Quieres saber todo lo que nos contaron en exclusiva? ¡Dale play!