Logo de Actualidad

Actualidad

Amaral nos habla en exclusiva sobre el machismo en sus inicios en la música: "No entendían"

Amaral arrastra a sus espaldas más de tres décadas de trayectoria en las que ha dejado temas que han conseguido el título de himnos entre el público, como ‘Marta, Sebas, Guille y los demás’, ‘Sin ti no soy nada’ o ‘El universo sobre mí’. Sin embargo, en un primer momento Juan y Eva, así se llaman sus integrantes, habían optado por dirigir sus trayectorias hacia la arqueología en el caso de él y al mundo de la escultura en el de ella. A pesar de lo anterior, ambos tenían entonces clara su pasión por la música, ámbito en el que llegaron a pertenecer a diferentes grupos antes de cruzarse por primera vez en 1992 en la parte trasera de un bar de Zaragoza en un encuentro al que siguieron otros muchos en el Conservatorio de la misma ciudad, donde solo pudieron acceder a clases de contrabajo.  

Unos años más tarde, entre idas y venidas a Madrid para tocar en Libertad 8 o en La Boca del Lobo, sonaron por primera vez en Radio 3 y en 1998 se instalaron de forma definitiva en la capital, donde vieron cumplirse su sueño al fichar con Virgin, discográfica que editó bajo la producción de Pancho Varona su primer álbum homónimo. Con los posteriores, ‘Una pequeña parte del mundo’ o ‘Estrella de Mar’; así como con sus correspondientes giras, la banda vio crecer su popularidad también en lo internacional, llevándoles a convertirse incluso en teloneros de Bob Dylan.

A día de hoy, tras estrenar su noveno álbum, ‘Dolce vita’, continúan recorriendo los escenarios más relevantes que reafirman el cariño del público hacia los que, a pesar de haber puesto punto y final a su relación sentimental, continúan manteniendo un vínculo profesional y de amistad en el que han tenido que hacer frente a las luces y sombras de la sociedad desde sus orígenes.

Amaral se sincera acerca del machismo en su profesión

Desde que comenzara su carrera en la música, son numerosos los retos a los que el dúo se ha enfrentado de forma profesional. Sin embargo, en lo personal aunque relacionado con el ámbito anterior, Amaral ha presenciado el machismo en primera persona.

Así nos lo reveló el propio dúo durante su última aparición en los Premios Dial Tenerife el pasado 20 de marzo, en una entrevista en la que se remontaron a sus inicios en la industria: “Nosotros lo hemos notado al principio, cuando comenzamos a hacer música juntos, porque no se acababa de entender que un hombre y una mujer hicieran música en igualdad y se tenía que poner una serie de roles en la figura de Juan y en la mía", ha expresado ahora la de Zaragoza, que ha afirmado que ambos hacían "de todo".

A pesar de sus palabras, Eva piensa que “esa imagen se ha superado” y ha recalcado la importancia de que las nuevas generaciones que hacen música ya no sufran los “prejuicios e ideas preconcebidas de lo que tiene que ser un hombre y una mujer”. Sin embargo, como ella misma ha querido poner sobre la mesa, todavía “queda mucho por avanzar aunque se ha avanzado”: “Si piensas de aquí a hace diez años y a quince, ni te cuento. Ha cambiado mucho la forma de ver la vida”, se ha sincerado. ¡Dale al play!

Suscríbete a la newsletter de Divinity y recibirás toda la información de celebrities y corazón cada semana en tu mail