Logo de Galas

Galas

Premios Forqué 2024: los 5 discursos más emotivos de estos galardones

El momento de recoger un premio es único para quien lo recibe y no son pocas las ocasiones en las que los nervios juegan una mala pasada. Hay quien se apunta lo que no quiere olvidar y hay otras personas que están tan confiadas en que el premio se lo llevará otro, que ni siquiera se preparan nada. Hay quien se acuerda de todo el mundo, como Almodóvar al recoger su Oscar, y otros que son escuetos y concisos. 

Esto último no suele ser lo habitual, hay una lucha entre los premios y los premiados para intentar que los agradecimientos no sean eternos, y una de las soluciones más habituales es subir la música o cortar el micro. Esto suele hacerse con buena intención, pero si se intentara evitar estos momentos en los Premios Forqué, el público se habría quedado sin estos emotivos discursos. 

Premios Forqué 2024: los discursos más emotivos 

Hay ediciones que son más emotivas que otras y la del año 2021 fue una de las que más lágrimas produjeron en los espectadores, algo lógico teniendo en cuenta que fueron los primeros Premios Forqué tras la pandemia (los premios del año 2020 se celebraron en el mes de enero). 

Ese 11 de diciembre se celebró una gala muy diferente, en la que las mascarillas fueron la norma entre los presentes y donde discursos como el del actor Hovik Keuchkerian resonaron con una fuerza diferente, cuando, además de querer tener un recuerdo para todos los que echaron una mano, instó a “guardar un momento de algo tan puro como es el silencio para todas esas mamás, papás, abuelitos y abuelitas que nos han convertido en lo que somos y que ya no están”.  

Por otros motivos, pero igualmente aplaudido, fue el discurso de Elena Irureta, no tanto por lo que dijo, sino porque al conseguir su reconocimiento por su papel en Patria, no dudó en pedir a su compañera de reparto, Ane Gabarain, que subiera con ella al escenario para compartir el momento. “Cuando veníamos en el tren comentábamos ‘o nos lo dan a las dos o no nos lo dan’”, comentó sobre el galardón. “Este premio lo quiero compartir con Ane. Porque, de verdad, las dos lo hemos hecho muy bien. Sube Ane”.

100 días con la Tata se llevaba el premio al mejor largometraje documental y Miguel Ángel Muñoz dedicaba el premio a su Tata (quien fallecería en julio de 2023). Igual que durante la promoción, en esta ocasión el actor solo tuvo palabras de admiración hacia ella: “Hay momentos tan difíciles en los que ella pide que el señor se la lleve, y yo le digo que quizá la ha tenido aquí tanto tiempo para hacer algo tan importante como esta película y mostrar unos valores admirables en los cuales todos nos deberíamos reflejar, como envejecer, aceptar que uno a cierta edad ya no es independiente, y vivirlo con alegría y agradecimiento”

“Fuiste un ser muy especial, Vero. Una compañera maravillosa. Y vas a ser siempre una estrella en el universo de nuestro arte”, decía Silvia Abascal sobre Verónica Forqué, fallecida un año antes, en el acto de homenaje a la actriz durante la entrega de premios de ese año, unas palabras emocionadas que compartió con Antonio Resines, quien también la recordó con cariño.

La emoción también estuvo a flor de piel en el año 2023, cuando la directora Estibaliz Urresola recibía el premio por su primer largometraje, 20.000 especies de abejas, como Mejor Película, pero también en la categoría de Cine y educación en valores. “No podemos entendernos como competidores, somos compañeros de cine. Vivimos una gran variedad artística, pero el sistema crea estas competiciones. Hagamos hueco para todas”.

Suscríbete a la newsletter de Divinity y recibirás toda la información de celebrities y corazón cada semana en tu mail.

Temas