Eva Sánchez organiza eventos para ligar en persona: "Las apps no me funcionaban, me hacían sentir triste"
![Una pareja participa en uno de los eventos de Slow Dating Club Una pareja participa en uno de los eventos de Slow Dating Club](https://album.mediaset.es/eimg/2025/01/30/una-pareja-participa-en-uno-de-los-eventos-de-slow-dating-club_a522.jpg?w=1200)
4 millones de españoles buscan pareja en aplicaciones de citas, pero el ghosting y los encuentros superficiales abundan. ¿Puede estar fuera de las pantallas la clave para conocer a una pareja?
Eva Sánchez es la creadora de 'Slow Dating Club' y organiza eventos para encontrar el amor conociéndose en persona. Las apps “no me funcionaban”
Las mejores apps para conocer gente, más allá de si quieres ligar o estás buscando una relación
A Eva Sánchez le hicieron 'ghosting' en una app de citas. Seguramente muchas personas se sentirán identificadas con ella, porque esta no es una experiencia tan extraña. El 'ghosting' parece casi uno de los riesgos inevitables de la búsqueda del amor en el siglo XXI. Lo que sí es diferente es lo que ocurrió después: Sánchez se puso a pensar sobre la búsqueda del amor en las aplicaciones y se dio cuenta de “que no me funcionaba”. “Me estaba haciendo sentir triste, más que normal”, explica al otro lado del teléfono. Y empezó a pensar en una posible alternativa.
El reinado de las apps de citas
MÁS
Desde que en 2012 Tinder llegó a España (antes ya lo habían hecho las webs para encontrar el amor), el uso de las apps para ligar se ha ido extendiendo y normalizando. Se han convertido en parte de la rutina para cerrar citas y conocer a gente.
Según un análisis de GfK DAM al hilo del último San Valentín, cada mes 4 millones de personas acceden en España a webs y apps de citas. La excepción a esas cifras es el mes de abril, cuando se produce un pico de visitas y el número de usuarios sube a 5 millones. Tinder es la app más usada en España para encontrar el amor o relaciones de pareja, seguida por Badoo, Grindr y Bumble. Por grupos de población son los millennials quienes más tiempo pasan navegando en estos servicios: unas 4 horas y 45 minutos al mes en su franja más joven (25 a 34 años, aquí ya invadiendo la Generación Z) y 5 horas y 12 minutos en la de más edad (entre los 35 y los 44).
Pero al mismo tiempo que su popularidad ha ido aumentando, también lo han hecho sus voces críticas. Se critica que hayan gamificado la búsqueda del amor, convirtiendo el proceso en algo adictivo (como jugar online y coleccionar cromos) y que sigue un ritmo acelerado. Además, igualmente cada vez hay mayor consciencia sobre el hecho de que esas apps recopilan datos de sus usuarios que pueden ser usados para otros fines, como vender publicidad. La periodista Judith Duportail dedicó un libro al completo a intentar desentrañar las entrañas de Tinder una vez que descubrió que la app otorga a cada usuario un índice de deseabilidad. En resumidas cuentas, te da una nota, una que desconoces y es secreta. Duportail no logró conocer su nota, como cuenta en ‘El algoritmo del amor’ (Editorial Contra).
El amor fuera de internet
¿Se puede encontrar el amor y las relaciones personales sin pasar por la pantalla del móvil? Este otoño, la prensa económica ya hablaba de que las cotizaciones de las empresas de apps de ligar estaban cayendo. Quizás, afectaba que estos servicios habían subido los precios. Quizás, los usuarios se estaban empezando a desilusionar.
Encontrar el amor fuera del ciberespacio es factible. Un estudio de Bodas.net señala que el 29% de las parejas se conoce por amigos en común, un 18% en eventos sociales (como conciertos o bares), un 12% a través de apps de citas, otro 12% en el trabajo y otro 9% en el centro de estudios.
![Participantes en uno de los eventos de Slow Dating Club y los sobres que usan para hacer matchs](https://album.mediaset.es/eimg/2025/01/30/participantes-en-uno-de-los-eventos-de-slow-dating-club-y-los-sobres-que-usan-para-hacer-matchs_c8c5.jpg?w=1024)
Y así volvemos a Eva Sánchez, que reflexionaba sobre cómo las apps no le estaban funcionando. “Vale, pero quiero conocer a gente”, se decía. También quería cambiar el tipo de encuentros habituales en las apps, que suelen tender a relaciones más superficiales. “No casarme mañana, pero algo más en serio”, nos cuenta. De todo esto nació una idea distinta.
Ligar a fuego lento
Sánchez es la creadora de 'Slow Dating Club', que saca a la gente de sus pantallas y la pone a conocerse en el mundo real de una forma mucho más reposada. Su 'slow dating' no es una sucesión de citas rápidas, como el 'speed dating' en el que tienes que convencer en cuestión de minutos a la otra persona de que eres interesante. Los participantes en las sesiones de 'Slow Dating' participan en un evento, en el que van conociendo a la gente. Es relajado y sin presiones.
“En el último les dábamos un cuadro para que pintasen cómo sería 2025”, cuenta Sánchez. Luego hablaban sobre ello. El resultado fue “muy gracioso”. Con este tipo de actividades, se rompe el hielo y se interactúa. Al final del encuentro, la organizadora reparte unos sobres en los que escribes quién te ha gustado o quién te ha caído bien. Puedes hacer match amistoso o amoroso. Si eso se cruzan los intereses de unos y otros, la organizadora os pone en contacto vía mail. No va a ser ya mismo, sino en unos días porque el slow dating requiere su tiempo. “Se han acostumbrado a lo inmediato”, apunta Sánchez. Esto va de otra cosa.
![José Antonio Avilés usa aplicaciones para ligar en el trabajo](https://album.mediaset.es/eimg/2022/12/17/jose-antonio-aviles-usa-aplicaciones-para-ligar-en-el-trabajo_3d21.jpg?w=1024)
Al fin y al cabo, trabajar a fuego lento permite conocer mejor a la gente. ¿Cuántas veces una persona no te atraía a primera vista o te dejaba indiferente y te fue ganando a medida que la ibas conociendo?, reflexiona la creadora.
Ahora mismo los participantes en sus encuentros se sitúan en la franja de edad que va de los 28 a los 35 años, aunque ya le han llegado solicitudes de gente que anda entre los 40 y los 50. Han hecho ya varios eventos en Madrid y el primero en Barcelona, aunque ya les ha escrito con interés desde otras ciudades de España.
“A la gente le gusta la idea”, me dice. Pase lo que pase, participas en un evento social en el que conoces a gente y “no te vas tan triste” como tras un encuentro frustrado cerrado en una app. De las aplicaciones, señala Sánchez, sales muchas veces con esa sensación de que no era lo esperado. “Hemos perdido como esa magia e interés”, dice.
¿Se encuentra el amor apostando por este método lento? Sánchez apunta que lo que pasa luego ya depende de los participantes (y ella no hace seguimiento), pero que ella al menos conoce a una pareja que salió de sus eventos.
Suscríbete a la newsletter de Divinity y recibirás toda la información de celebrities y corazón cada semana en tu mail.