Tomar infusiones como el té es muy beneficioso para el organismo, sobre todo si eliges la variedad que más te conviene. Dentro del mundo de las infusiones, y más en concreto del té, hay todo tipo de opciones, algunas muy populares, como el té negro, el verde o el rojo. Algunas se han puesto de moda, como el té matcha, y las hay muy originales, como el té oolong, también conocido como té azul.
Lo curioso es que si viajamos hasta Japón, descubrimos que el té hojicha es posiblemente el más consumido en el país nipón y su consumo se popularizó en 1920. Su sabor, sus propiedades y lo fácil que es prepararlo lo han convertido en la bebida perfecta para tomar a diario.
La palabra “hojicha” es japonesa y su traducción es “tostado”, por lo que el té hojicha se elabora con hojas de té tostadas, algo que se puede apreciar en su inconfundible aroma, muy apreciado por los bebedores de esta infusión. La peculiaridad está en que el proceso de tostado, que es diferente al de cualquier otro té de Japón. Para tostarlo, se realiza un proceso similar al que se utiliza con el café, y aunque cada fabricante utiliza sus propios métodos y tiempos de tostado. Lo más habitual es que se tueste en tandas de 10 a 100 kg en un tambor que da vueltas sobre sí mismo, a temperatura constante, para que se tueste uniformemente.
El resultado es un sabor delicado y el aroma recuerda a las nueces, al azúcar caramelizada y al café de filtro, una combinación que también evoca al cacao. Se elabora con hojas de té verde y también, en ocasiones, con tallos de la planta. Se utilizan por lo general las hojas de cosechas tardías, aquellas que se recogen en verano y en otoño, y la variedad utilizada suele ser la de té Bancha.
¿Y qué tiene de especial esta variedad? Lo más destacado es que, aunque contiene teína, es el que menos cantidad tiene de todos los tés verdes. Al utilizarse las hojas tardías, resulta un té muy barato, por lo que es, como te decíamos, el más consumido en Japón. Pero, lo más importante, es que tiene un sabor delicioso, que unido a lo anterior, lo convierten en una bebida imprescindible para los japoneses.
Hemos hablado de su agradable aroma y de su bajo contenido en teína, algo que lo hace muy apetecible y que permite que en Japón lo tomen hasta los niños. Además, hay que contar con su agradable sabor y con su nivel de astringencia, que es más bien bajo, aunque infusione más tiempo del debido. El gusto en boca es ligeramente dulce y amaderado, agradable de tomar en cualquier momento del día. Pero como ocurre con otros tés, aunque se elaboren todos con el mismo tipo de hoja, los matices dependerán del tratamiento que les dé cada productor y del resultado final que busque.
Mientras que el té matcha lleva una preparación casi ritual, la del té hojicha es realmente sencilla y mantiene su sabor y propiedades tanto si lo tomas caliente como si lo tomas frío. Para que quede perfecto sigue estos pasos:
Nos gustan los tés por su sabor, pero también por sus muchas propiedades, y el hojicha tiene algunas muy interesantes para nuestra salud:
Por todas estas razones, el té más famoso de Japón empieza a hacerse más popular también en nuestro país. ¿Te animas a probarlo?
Suscríbete a la newsletter de Divinity y recibirás toda la información de las celebrities y del corazón cada semana en tu mail