La familia que dejó todo para viajar por el mundo en un camión: "Lo que hemos querido durante la infancia de nuestros hijos"
En 2019 recorrieron la carretera Panamericana: un total de 80.000 kilómetros que cruzan todo el continente de sur a norte
A día de hoy viven de las redes sociales y tienen previsto su próximo viaje por el Cono Sur de África en enero
Vivir en una caravana: "Gastamos la mitad que estando de alquiler y tenemos mejor calidad de vida"
Hasta hace cinco años, la familia formada por Marta, Dani y sus tres hijos pequeños podría tildarse de convencional. Vivían en Madrid, trabajaban (él en su propio negocio de cerrajería, ella como publicista) y los niños acudían al cole con normalidad. Pero aunque estaban bien, asentados, necesitaban algo más: tiempo de calidad. "Veíamos que nuestros hijos estaban creciendo, pero que entre el colegio y el trabajo nos quedaban unas pocas horas para estar juntos. Eso fue lo que realmente nos motivó para tomar la decisión", cuenta Marta, la madre. Esa decisión no era otra que recorrer el mundo juntos.
Ellos, los padres, antes de tener a los hijos ya habían viajado mucho. Sobre todo él. De hecho, según la propia Marta, su relación se forjó en un gran viaje de año y medio de mochileros. Pero claro, no es lo mismo viajar como dos adultos que como padres de un bebé de veinte meses, una niña de cuatro y otro de seis: les surgieron un montón de dudas y miedos.
MÁS
"Las más fuertes fueron el tema de la educación y cómo íbamos a pagarlo. También si iba a ser bueno para ellos y si les iba a gustar. Y, por último, la logística. Esta la tuvimos clara después de hacer viajes largos con los niños por el Sudeste Asiático. Decidimos que si queríamos que fuera un viaje largo, teníamos que llevar nuestra casa a cuestas. Elegimos un camión camper para que los niños tuvieran su espacio donde dejar sus muñecos y sus libros".
Y añade: "Respecto a la educación, elegimos el CIDEAD, que es una escuela a distancia que tiene el Ministerio de España. En ese momento solo estaba en edad escolar el mayor. Pero más adelante nos dimos cuenta de que no encajaba del todo y cambiaríamos a otro modelo. Por último, el tema económico lo solucionamos con la venta de la empresa que tenía Dani, de cerrajería en Madrid, y con la idea de trabajar por el camino en el mundo audiovisual. Fuimos llamando a las puertas de los hoteles para crearles vídeos corporativos y luego poco a poco nos fuimos metiendo en las redes, que es de lo que vivimos ahora mismo. Gracias al apoyo de la gente que nos sigue y ve nuestros videos en el canal de Youtube podemos seguir sumando kilómetros".
Nos fuimos metiendo en el mundo de las redes, que es de lo que vivimos ahora mismo
La carretera Panamericana: 80.000 kilómetros de viaje
En este viaje que comenzó en 2019 y que ha terminado antes de este verano recorrieron la carretera Panamericana: 80.000 kilómetros desde el sur de Argentina hasta Alaska. Enviaron el camión a Uruguay y de ahí bajaron hasta Ushuaia. Tras esto, comenzaron a subir por la cordillera Andina, entre Argentina y Chile, y después entraron en Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, desde donde embarcaron el camión hasta Panamá por el tapón del Darien, y de ahí todo Centroamérica.
"Cuando lleguemos a Costa Rica empezó la pandemia. Mucha gente se volvió a sus casas pero nosotros decidimos quedarnos. Y gracias a eso, el canal de Youtube empezó a crecer mucho. Hasta ese momento llevábamos un año viajando pero a nivel económico nos estaba costando un poco. Y cuando decidimos quedarnos, fue cuando nació la idea de poder vivir de las redes sociales. También en ese punto decidimos viajar más lento: empezamos a vivir en el viaje", cuenta Marta.
"Estuvimos prácticamente un año en Costa Rica y de ahí fuimos a Nicaragua, Honduras, Guatemala y México. Ahí hicimos una parada larga y aprovechamos para recamperizar el camión. Y después bajamos a los países que nos habíamos dejado: El Salvador y Belice. Y de nuevo volvimos a México, cruzamos EEUU, Canadá y Alaska. Terminamos el viaje en la punta más este de Alaska, desde donde mandamos el camión de vuelta".
Un viaje que les llevó un total de cinco años y medio, por lo que resumirlo con unas pocas palabras le resulta complicado. Pero, si se tuviera que quedar con algo, sin duda elegiría las relaciones humanas que crearon con la gente. "Es verdad que en toda América la naturaleza y cultura es increíble, pero lo que se nos ha quedado sobre todo grabado son todas esas personas que nos han acogido en sus casas y de las que nos hemos hecho grandes amigos. Eso al final es lo que da trascendencia al viaje".
¿Vuelta a la vida "normal"?
Después de tanto tiempo viajando, asentarse es complicado. Y más si tienes en la cabeza irte de nuevo en breve. "El verano lo aprovechamos un montón, pero desde septiembre, que la gente ha vuelto a su vida normal, estamos un poco más desubicados. Los niños están en un colegio americano online y nosotros trabajando en el camión para que esté mejor preparado para nuestro próximo viaje. Nos sentimos un poco como que no estamos aquí ni allá".
Hemos tenido la vida que hemos querido durante la infancia de nuestros hijos
Ese próximo viaje comenzará en enero y partirá desde Sudáfrica. Su idea es estar unos dos años por el Cono Sur del continente. En ese tiempo, recorrerán países como Namibia, Botsuana, Zimbabue, Zambia, entre otros, y acabarán de nuevo en Sudáfrica, desde donde mandarán el camión de vuelta.
Unas experiencias a través de las que buscan animar a la gente a que pierdan un poco sus miedos. "Cuando estuve en México escribí un libro que se llama 'Quitando peros a la vida' en el que intento mostrar que hay que pelear por lo que uno quiere. Muchas veces nos sentimos atrapados. A nosotros lo que nos llamaba era el viaje, pero puede ser que te llame cambiar de trabajo o ser artista. Creo que en un momento uno debería apostar por lo que realmente quiere. Si no, muchas veces puedes deshacer el camino. Nosotros hemos tenido la vida que hemos querido durante la infancia de nuestros hijos, algo que nos ha costado mucho porque viajamos, trabajamos y educamos. Pero lo hemos conseguido y estamos muy contentos", finaliza.
Suscríbete a la newsletter de Divinity y recibirás toda la información de celebrities y corazón cada semana en tu mail.