Logo de Madres

Madres

Cuándo bañar a un recién nacido por primera vez, según la OMS

Los cuidados de un recién nacido son, por lo general, un motivo de preocupación para los padres primerizos. Todo es nuevo: los ritmos de sueño, la lactancia, los cambios de ropa y de pañal… Uno de los aspectos más delicados es la hora del baño, sobre todo cuando el bebé aún tiene el cordón umbilical.

Te contamos cómo debe hacerse y, sobre todo, cuándo hay que bañar a un recién nacido por primera vez, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Tener la información necesaria es tan importante como confiar en ti para cuidar a tu bebé de la mejor manera posible. 

El momento del baño, uno de los más especiales

Pasar tiempo con el bebé y favorecer el contacto físico es una de las mejores cosas que puedes hacer para reforzar el vínculo emocional con tu hijo. La hora del baño es un momento ideal para disfrutar del recién nacido y darle todos los mimos. Por supuesto, bañar al bebé es muy necesario para que mantenga una correcta higiene y, de paso, poder observar su cuerpo sin ropa y detectar cualquier alteración cutánea, comprobar que el color de la piel es saludable o evaluar la correcta movilidad de sus extremidades. No hay duda de que el baño del bebé es uno de los más completos en todos los sentidos.

Cuándo hay que bañar al bebé por primera vez

La pauta que da la OMS para bañar al bebé por primera vez es esperar hasta que pasen 24 horas de su nacimiento. Esta indicación no debe preocuparnos como padres, ya que lo esperable es que este primer baño sea realizado por una enfermera de neonatología. Tras el parto, si no hay ninguna complicación, la madre y el bebé pasan 48 horas en el hospital. Esto es en el caso de partos vaginales sin incidencias. Si es necesario realizar una cesárea, son 72 horas lo que hay que esperar para ir a casa. Por lo tanto, el primer baño tiene lugar en el hospital mientras la madre se está recuperando del parto. 

Cada unidad neonatal tiene sus propios protocolos, así que dependerá del hospital en el que nazca el bebé cuándo se le bañe. Eso sí, la tendencia general es retrasar el momento del primer baño, acercándose a esas 24 horas que marca la OMS. Aunque esto es algo reciente, ya que hace no tanto se podía llegar a bañar al recién nacido pocas horas después de su llegada al mundo. 

¿Por qué esperar 24 horas para el primer baño?

La Organización Mundial de la Salud ha decidido retrasar el primer baño hasta que pasen 24 horas por motivos tan importantes como estos:

  • Al nacer, la piel del bebé esta cubierta por el vernix caseoso, una substancia muy beneficiosa que le ofrece hidratación. Pero, sobre todo, tiene una función antibacteriana que protege al bebé de infecciones habituales en los recién nacidos, como la piodermitis. 
  • Por otro lado, las primeras horas de vida del bebé son importantes a la hora de crear un vínculo con su madre gracias al piel con piel, que refuerza el apego sano entre ambos. Además, ese tiempo es esencial para establecer la lactancia materna y para que el bebé se alimente con el nutritivo calostro. 

Cómo bañar al recién nacido

Hasta que cae el cordón umbilical, los baños del recién nacido son delicados y sin inmersión en agua. Se realiza con una esponja humedecida en agua a la que añadimos un poco de jabón para bebés, junto a un barreñito o palangana para ir aclarando la esponja y poder retirar el jabón del cuerpo. Se recomienda que el agua esté a 37ºC y la habitación tenga una temperatura de entre 20 y 25ºC. Pon al bebé sobre una toalla, pasa con suavidad la esponja por todo el cuerpo y sécalo con un toalla. Hazlo sin frotar y prestando atención a los pliegues de la piel, para que no queden restos de humedad. 

Uno de los aspectos más delicados y que más preocupan es la limpieza del cordón umbilical. Procura que no se humedezca durante los baños de esponja, porque se puede retrasar el secado (y caída), además de favorecer el riesgo de infección. El cordón puede tardar unos diez días en caerse, y mientras tanto deberá limpiarse a diario según las indicaciones del médico, matrona o enfermera neonatal. 

Cada cuánto hay que bañar al bebé

Puedes bañar al bebé a diario, aunque no es imprescindible. La única zona que debe limpiarse a diario es la del pañal. De hecho, hay pediatras que señalan que los baños diarios pueden provocar sequedad en la piel del bebé, ya que es muy fina y delicada. Para evitar que esto ocurra, utiliza un jabón especial para recién nacidos y aplica después una loción o aceite hidratante para bebés.

Suscríbete a la newsletter de Divinity y recibirás toda la información de celebrities y corazón cada semana en tu mail.