Logo de Casas Reales

Casas Reales

La familia real griega recupera por fin la nacionalidad helena: el conflicto y la decisión sobre su apellido

La familia real griega vive un momento histórico. Varias décadas después, se ha puesto fin a un largo conflicto que había afectado a una de las casas reales no reinantes de Europa. Los primos de Felipe VI y las infantas Elena y Cristina han recuperado recientemente la nacionalidad helena, que les fue retirada en 1994 y el gobierno les ha vuelto a restituir en los últimos días. Se trata de un acercamiento importante entre el ejecutivo y la familia, que estos han querido valorar en un comunicado. Recopilamos qué es lo que ha pasado y cuál ha sido la primera decisión de los 'royals' griegos tras dejar de ser apátridas.

El conflicto histórico de la familia real griega por su apellido y la nacionalidad

Hace cincuenta años, Grecia dejó de ser una monarquía y pasó a convertirse en una república. Un referéndum celebrado en diciembre de 1974 por el gobierno democrático civil, un año después del golpe militar que ya había abolido la institución monárquica, determinó que el pueblo heleno no quería recuperar esta forma de Estado. Constantino II de Grecia, hermano de la reina Sofía y tío del actual jefe del Estado español, fue el último rey griego. Para entonces, ya llevaba años viviendo fuera. Los viajes y visitas posteriores generaron tensiones con el gobierno, derivando en un conflicto abierto.

En 1994 se nacionalizaron sus posesiones el país, y se le denegó el pasaporte griego mientras no eligiera un apellido, requisito imprescindible para cualquier ciudadano griego. Constantino, descendiente de la casa real danesa, sostuvo que nunca había llevado el apellido de su dinastía, siguiendo la tradición de la familia Glücksburg. El gobierno griego le propuso elegir cualquier apellido de su elección, pero el exmonarca se negó, asegurando que no tenía, demandando al ejecutivo ante la Corte Europea de Derechos Humanos, que, aunque otorgó una indemnización parcial por la incautación de sus bienes, le recomendó que adoptase un apellido. La relación entre la familia y el gobierno fue un constante tira y afloja en las últimas décadas.

Así se ha resuelto el conflicto: los requisitos que han tenido que cumplir

Finalmente, el pasado viernes, el actual ministro del Interior, Athanasios Balerpas, comunicaba en una rueda de prensa que los distintos miembros de la casa real helena habían firmado en las horas previas una declaración reconociendo la legitimidad del gobierno republicano. "Se está resolviendo un asunto históricamente pendiente. Ahora podemos mirar hacia adelante como pueblo", aseguraba el ministro. La familia ha tenido que cumplir con varios requisitos para poder acceder a la nacionalidad: jurar la Constitución, asumir un apellido, y renunciar a cualquier tipo de reclamación al Estado, incluidos los bienes confiscados que todavía estuvieran en litigio.

Los beneficiados por esta medida son los cinco hijos del rey Constantino: el príncipe Pablo, actual jefe de la casa real helena y sus hermanos, Alexia, Nicolás, Teodora y Felipe. También los cinco hijos del primero con Marie-Chantal Miller: Olympia, Constantino Alexios, Achileas, Odysseas y Arístides. A partir de ahora, todos ellos podrán iniciar los trámites para conseguir la nacionalidad: hasta ahora solo disponían de un pasaporte diplomático danés.

Pablo de Grecia, primo hermano de Felipe VI y con el que siempre ha tenido una estrecha amistad, ha lanzado un comunicado en las últimas horas valorando estas últimas novedades. "Con profunda emoción, después de treinta años, hemos recuperado nuestra ciudadanía griega. La ley de 1994 nos privó de ella, convirtiéndonos en apátridas, con todo lo que ello implica en términos de derechos individuales y gran sufrimiento emocional", asegura el texto, en el que se informa de "el deber y el honor de servir al país con lealtad y devoción" seguirá guiando el rumbo de la familia.

El apellido que ha elegido la familia real griega

El comunicado revela, además, la decisión adoptada por el clan sobre la elección de su apellido. "El requisito previo para la recuperación de nuestra nacionalidad era declarar un apellido, por lo que elegimos el elegido por nuestro difunto tío, Miguel De Gréce, que era el único que nos resultaba familiar ya que nuestra familia nunca llevó apellido". El apellido De Gréce fue inventado y utilizado por el tío abuelo de la reina Sofía, como una forma francesa de 'de Grecia' (apellido que a día de hoy tiene Felipe VI) para solicitar la nacionalidad, La elección ha generado críticas en partidos helenos de izquierdas, como Syriza, que considera que "crean confusión" con ese apellido en lo referente a las renuncias y reclamaciones.

Suscríbete a la newsletter de Divinity y recibirás toda la información de celebrities y corazón cada semana en tu mail