A la infanta Sofía le quedan días para alcanzar la mayoría de edad, una cifra que si para cualquier joven es trascendental, para la segunda en la línea de sucesión a la corona española, mucho más. Al alcanzar los 18 años de edad, la mayoría de los jóvenes se plantean hacia dónde dirigir su futuro formativo. En el caso de Sofía, se añadía una incógnita más: ¿cursaría formación militar, como su hermana, la princesa Leonor? A este respecto Casa Real se ha pronunciado: "A día de hoy no se contempla la posibilidad de una formación militar para ella y se están considerando varias opciones", explicaron en un comunicado. Descartado que vaya a seguir los pasos de Leonor, se abren ante ella un sinfín de posibilidades formativas en una etapa universitaria que comenzará antes que su hermana mayor, curiosamente.
Tras finalizar su etapa en la UWC Atlantic College donde cursa bachillerato internacional y se graduará en mayo, la infanta comenzará su formación superior. Según adelantaba este martes 8 de abril la revista '¡HOLA!', si bien puede que todavía no tenga al cien por cien definido su plan de estudios, sí que se baraja un ámbito concreto: se están considerando los grados dentro del ámbito STEM, un giro que marca una clara diferenciación entre ambas hijas de los reyes Felipe VI y Letizia.
Pero, ¿qué significa exactamente esta nomenclatura? STEM es el acrónimo en inglés de Science, Technology, Engineering and Mathematics (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Se trata de un enfoque educativo y profesional que engloba algunas de las disciplinas más demandadas y con mayor proyección en el mundo actual. Y es que según la ONU el 75% de los puestos de trabajo estarán vinculados a áreas STEM de aquí a 2050. Dentro de estas área de conocimiento se engloban diferentes disciplinas por las que la hermana de la princesa Leonor podría optar: Física, Química, Biología, Biotecnología, Astrofísica, Medicina u Odontología dentro de las de Ciencias; Inteligencia Artificial, Informática, Telecomunicaciones, Robótica o Desarrollo Web en Tecnología; Electrónica, Eléctrica, Mecánica o Arquitectura en Ingeniería; y Economía o Estadística en Matemáticas.
Dentro de todo este grupo la infanta estaría especialmente interesada en ingenierías y ciencia aplicada, aunque desde la mencionada revista también indican que se podría estar barajando formación en Relaciones Internacionales. Y es que hay que tener en cuenta que aunque la infanta tiene una mayor libertad que su hermana a la hora de formarse nunca se pierde de vista a sus elecciones el servicio a la corona.
De momento este detalle es una incógnita, aunque se espera que Casa Real informe sobre ello. La infanta tiene la posibilidad de optar por una Universidad española o una internacional. Desde el citado semanario se inclinan por la segunda opción: "fuentes cercanas a la familia nos avanzan que la idea es que se vaya al extranjero, probablemente a EE. UU. Es la única manera de que pueda disfrutar de una seguridad y de una privacidad que no podría tener en España".
Una de las opciones que más fuerte suenan es la Universidad de Washington, una de las universidades públicas más grandes de Estados Unidos. También sobrevuela el nombre de la Universidad de Georgetown, el centro formativo en el que su padre, el rey Felipe cursó un master de Relaciones Internacionales, después de cursar la carrera de Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid. "Pronto se cumplirán 30 años de mi graduación allá en el MSFS, el máster en Relaciones Internacionales, a cuyo centenario asistí en 2022. Una celebración muy especial en la que me pude reencontrar con compañeros, profesores y amigos de entonces y con los que aún hoy mantengo un contacto muy estrecho. Sin duda, en esta hermandad reside el gran valor de nuestra universidad", recordó el monarca el pasado febrero. En cualquier caso, si se decanta por un centro internacional, la infanta tendrá que incorporarse a sus clases en agosto, mientras que si prefiere una universidad española, el curso lo comenzaría en septiembre.
Otra cuestión particular, en su caso, es que si decide estudiar en un centro español no tendrá que pasar por las temidas Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) por haber cursado una modalidad especial de Bachillerato -el internacional, en este caso-. Solo tendría que presentarse a las mismas si deseara subir nota. Se espera que la Casa del Rey se pronuncie sobre todo esto cuando Sofía finalice sus estudios en Gales.
Suscríbete a la newsletter de Divinity y recibirás toda la información de celebrities y corazón cada semana en tu mail.