El truco de decoración que arrasa en TikTok que podrás copiar muy fácilmente en tu casa

En el mundo del diseño de interiores, cada detalle cuenta. Desde la selección de materiales hasta la elección de colores, todo tiene un propósito: crear espacios que no solo sean funcionales, sino también capaces de evocar emociones, contar historias y reflejar las personalidades de quienes los habitan. Pues uno de sus objetivos, más allá del nivel estético, es hacer de cada casa un verdadero hogar.

Como cualquier corriente de estilo, las modas y tendencias están presentes, y en este contexto, en los últimos tiempos ha surgido una que se está viralizando en redes y que está haciendo las delicias de diseñadores, decoradores y amantes del interiorismo: la ‘Unexpected Red Theory’, o en otras palabras, la ‘Teoría del Rojo Inesperado’.

Lejos de ser una simple moda pasajera, esta teoría redefine cómo pensamos en el uso del color rojo en la decoración. Tradicionalmente, este tono ha sido asociado con intensidad, pasión y poder, cualidades que lo convierten en un color dominante y, a veces, desafiante. Sin embargo, la Unexpected Red Theory propone una nueva mirada: utilizar esta tonalidad de forma estratégica y sorprendente, transformándola en un acento visual que enriquezca los espacios sin abrumarlos.

En un momento en el que el diseño busca cada vez más equilibrar lo funcional con lo emocional, esta propuesta abre una puerta a la creatividad y a la pasión. No se trata de cubrir paredes enteras ni de llenar un espacio con muebles rojos, sino de encontrar oportunidades inesperadas para integrar este color de manera sutil pero poderosa. El resultado es un diseño lleno de carácter, que sorprende y cautiva al mismo tiempo.

Uno de los puntos favoritos de la Unexpected Red Theory es su versatilidad, ya que puede adaptarse a estilos modernos, minimalistas, eclécticos e incluso rústicos. Desde un loft industrial, donde puede aparecer en una lámpara de metal o en una tubería expuesta pintada; una casa rural con un florero; a un espacio minimal con una pieza de arte.

El impacto psicológico del rojo en la decoración

Como comentábamos anteriormente, la ‘Unexpected Red Theory’ no solo impacta por su estética; también tiene un trasfondo psicológico. Pues el rojo, cuando se utiliza en pequeñas dosis, puede activar emociones positivas, estimular la creatividad e incluso aumentar la energía en un espacio. Es precisamente esta dualidad -su capacidad de ser tanto un catalizador emocional como un elemento decorativo inesperado- lo que ha convertido a esta teoría en una herramienta versátil y muy apetecible en el ámbito del interiorismo.

¿Cómo aplicar la ‘Unexpected Red Theory’ en tu hogar?

Haciendo que los accesorios se conviertan en protagonistas. Son sin duda el recurso más versátil para implementar esta teoría. Un cojín rojo en un sofá beige, una lámpara de mesa o un florero escarlata en una estantería minimalista pueden cambiar por completo la percepción del espacio. Estos elementos se convierten en ‘anclas visuales’ que atraen la atención de manera inmediata.

  • Mobiliario inesperado. Un enfoque más atrevido consiste en incluir el rojo en piezas clave de mobiliario, como una silla tapizada, un taburete, un espejo… La clave está en elegir piezas que contrasten deliberadamente con el resto del entorno, creando un efecto sorpresa.
  • Pinturas estratégicas. En espacios con una arquitectura más elaborada que el resto, el rojo puede aparecer en elementos estructurales, transformándolos por completo. Por ejemplo, el interior de una estantería, los cajones de una cómoda, el marco de una ventana, una pared, y así una larga lista. Detalles sencillos pero efectistas que añaden carácter y originalidad.
  • Textiles y cuadros. No hay que olvidar lo efectivos que resultan y lo fácil que es implementarlos para dar una inyección de vitalidad y sofisticación a cualquier espacio que se añada.

Suscríbete a la newsletter de Divinity y recibirás toda la información de celebrities y corazón cada semana en tu mail.