La de los Oscar es una de las entregas de premios más esperadas, no solo porque reconoce la labor y el talento de muchos artistas muy reconocidos, también porque se convierte en un maravilloso escaparate para que todo el mundo pueda conocer el ya famoso glamour de Hollywood. Una entrega de premios que cada año recibe casi tanta atención como las fiestas posteriores, que es donde verdaderamente suceden las cosas, una vez dejamos la cinematografía a un lado.
Los amantes del cine tienen claro que, si bien la entrega de premios es clave y esencial, todo lo demás también forma parte de una noche mágica, desde que comienza la alfombra roja hasta que las últimas estrellas abandonan las fiestas celebradas después (y que también vienen acompañadas de sus respectivas pasarelas de moda). Los Oscar lo son todo, no por nada se les considera una referencia, aunque después nadie se acuerde de cuál fue la película ganadora.
El humorista y showman Conan O'Brien será quien se encargue de conducir la gala en esta ocasión, un papel poco agradecido si se hace bien, pues es lo que todo el mundo esperaba, pero que puede tornarse un castigo si las cosas no salen como se esperaba, que es lo que en realidad una pequeña parte esperaba, para poder decir aquello de ‘yo tenía razón’. Tablas no le faltan, ha pasado años al frente de su propio Late show y se encargó de presentar los Emmy en dos ocasiones, pero una entrega de premios como los Oscar tiene el listón muy alto.
La presencia de Conan O’Brien no será la única novedad, esta será la primera vez desde 1993 en la que las canciones nominadas a 'Canción original' no serán presentadas en vivo. En ediciones anteriores se han podido ver actuaciones memorables, como la de Ryan Gosling cantando I'm Just Ken, pero también alguna que otra polémica, como cuando no dejaron que Jorge Drexler interpretara Al otro lado del río (algo que hizo Antonio Banderas con Carlos Santana a la guitarra) y al recoger su Oscar por ella, en lugar de los clásicos agradecimientos, cantó un trozo a capella como pequeña protesta.
La diferencia horaria hace que en España se puedan empezar a ver los Oscar la madrugada del lunes 3 de marzo (en Estados Unidos será el domingo 2 de marzo), se espera que todo sea como en ediciones anteriores y que a partir de las 12:00 horas, comience la alfombra roja. Un par de horas después daría comienzo la gala y ambas serían retransmitidas por Movistar Plus+, así como los diferentes medios especializados y las redes sociales.
Los Oscar son todo un espectáculo que regalan momentos emotivos, pero también otros históricos, como la famosa bofetada que Will Smith propinó al cómico que se encontraba en el escenario haciendo una broma de dudoso gusto, pero también de ‘tierra trágame’ cuando se entregó el Oscar a mejor película a quien no era. Sin duda lo mejor es no perder detalle y sintonizar para verlo.
Suscríbete a la newsletter de Divinity y recibirás toda la información de celebrities y corazón cada semana en tu mail.