Logo de Cultura

Cultura

Siete editoriales independientes nos recomiendan sus lecturas por el Día del Libro: de novelas a cuentos

  • Por el Día del Libro hemos preguntado a siete editoriales independientes para que nos recomienden los títulos que más encajan entre nuestros lectores y lectoras

  • Obras intensas y perturbadoras, en las que se conjuga realismo mágico y costumbrismo español, muchas historias familiares y machismo

  • Una lista repleta de diferentes formatos –hay novela, ensayo, cuentos, biografía– y temáticas

Aunque el calendario está plagado de días importantes, hay algunos que están más señalados que otros. El 23 de abril es una de esas fechas que todos y todas, seamos amantes de la lectura o no, tenemos marcada. Algo que no es de extrañar, ya que el Día del Libro es muy especial: las calles se empapelan de ellos y es muy complicado no sumarse a esta fiesta cultural.

En Divinity.es tampoco queríamos dejarlo pasar, así que hemos preguntado a siete editoriales independientes para que nos recomienden cuál es el título de su catálogo que más encajaría con vosotros y vosotras, nuestros lectores y lectoras. Una lista en la que se cuelan diferentes formatos, pero sobre todo mucha y muy buena literatura.

'Nido para aves de paso'

Es el libro que recomiendan desde Aristas Martínez. Una obra en la que una inesperada noticia es el desencadenante para que la narradora comience a trazar un recorrido por la historia de su familia. El debut literario de la arquitecta Sonia Rayos es una narración exquisita que reflexiona sobre el cuerpo y el espacio, la memoria y lo cotidiano, la arquitectura y la danza. Una celebración de la vida que se consolida en un ejercicio narrativo a medio camino entre la autobiografía, el diario de viaje y el ensayo, que nos recuerda en cierto modo a Natalia Ginzburg y su 'Léxico familiar'. Historias mínimas pero universales, repletas de personajes inolvidables que se desarrollan en ciudades como Valencia, Lisboa, Lausana o Calcuta. Un acogedor nido que nos regalará deliciosos momentos de lectura.

'Urraca, Urraquita, Urraquitita'

El título de Dos Bigotes recomendado para el Día del Libro es 'Urraca, Urraquita, Urraquitita' de Jaime Riba Arango. Conocido por su profesión de actor (sobre todo, gracias a su papel de Giorgi en 'La que se avecina'), en Jaime hay una pulsión por la escritura que se intuye al leer la primera página de su novela, en la que hace suyas referencias que van desde el realismo mágico del boom lationamericano a un costumbrismo muy nuestro en el que resuena la influencia de la tradición oral. Las protagonistas de esta historia, que nos llega fragmentada en el tiempo, son tres mujeres (Urraca, la abuela; Teresa la Ternerona, su hija; Motita, la nieta de la primera) que luchan por defender su libertad individual en un entorno que las coarta y asfixia (Ventaquemada, ese pueblo imaginario ubicado en mitad de la nada). Una novela que crea mundos a través de un lenguaje cuidado en extremo.

'El amor es un monstruo de Dios'

Una novela intensa y perturbadora escrita por Luciana De Luca es la apuesta de la editorial Barrett. En un pueblo olvidado de calor agobiante, una huelga en el cementerio hace que las moscas ocupen cada rincón ensuciándolo todo. La protagonista, atrapada entre la rigidez de una madre indiferente y un padre débil que mira al río, atraviesa una transformación dolorosa cuando la llegada de dos forasteros con sus biblias trastoca el orden del lugar. Luciana De Luca, con una prosa envolvente, explora la oscuridad inherente al amor y la opresión familiar, creando una atmósfera rural opresiva donde el fanatismo, la violencia y el deseo se mezclan de forma brutal, para sumergirnos en una historia que incomoda, devora y deja una marca imborrable.

'Alcaravea'

A Irene Reyes Noguerol, escritora sevillana nacida en la década de los noventa, la leemos como una voz única y singular en el panorama más reciente de la creación y la literatura de las formas breves en nuestro idioma. Por eso desde Páginas de Espuma recomiendan su libro 'Alcaravea' -muy leído, muy compartido, muy premiado-. Una obra en la que nos situamos bajo la luz poderosa del imperio de la forma, de la palabra que trasciende la narrativa, de la palabra cantada y oral, cuidada y poética, donde se persiguen la evocación y la emoción constantes, en un pacto con quien lee sobre la base de la belleza del lenguaje, las genealogías propias e inventadas, el leve rumor de abuelas, madres e hijas, el aliento del sur. Como editor, algunas veces, la convicción pesa más que la intuición. El libro de Irene se editó desde el convencimiento de que teníamos una obra que finalmente pertenecería a quienes leen. Ellos y ellas tienen la última palabra. La bella palabra de alcaravea.

'La isla desnuda'

Desde La Caja Books recomiendan 'La isla desnuda', un libro en el que Lola Nieto dibuja un mapa sonoro de Japón. Lo dibuja con una lírica honesta, que oscila todo el tiempo entre la fascinación y el desencanto por las maravillas y contradicciones de un país complejo, lleno de matices y de claroscuros. Y evita la tentación de idealizarlo, sin que ello signifique distanciarse. Al contrario: la mirada de Lola Nieto busca hacerse una con su entorno, fundirse con la cultura, aceptar la imposibilidad de hablar su lenguaje. La poesía es su diccionario de interpretación, la ventana a través de la cual mostrar desde lo más bello hasta lo más sórdido: los kanjis, los santuarios del shintō y sus rituales; los dáimones, las chamanas y los kami; las atrocidades que recorren la historia de Japón; su teatro, su cine y su literatura. En 'La isla desnuda', a Lola Nieto la asalta la duda todo el tiempo, y esta incertidumbre es el principal alimento para la empatía, la fascinación y la escritura.

'Yo era un chico'

'Yo era un chico', la primera obra de Fer Rivas, es la recomendación de 'Sexto Piso'. Un texto valiente y descarnado que ahonda en cuestiones como la sexualidad, la masculinidad, el machismo y las diferencias de clase. La autora comienza con una escena desgarradora: su padre está muriendo y ella no es capaz de despedirse ni de revelarle realmente quién es. Comienza a partir del duelo una indagación familiar y social de la infancia de la autora en la Zona Franca de Barcelona y su propia búsqueda de identidad. A través de episodios incómodos de su infancia y adolescencia Fer Rivas es capaz de retratar e identificar la violencia que generan el silencio y el rechazo a todo aquello que se aleja de la norma. Este 'memoir' escrito en primera persona no deja de lado el género poético mediante las metáforas y la musicalidad que marcan la narración y la convierten en un verdadero acontecimiento literario.

'Los hombres que odian a las mujeres'

Desde Capitán Swing recomiendan 'Los hombres que odian a las mujeres' de la autora británica Laura Bates. Una oba en la que la periodista inglesa bucea en la machosfera, ese universo digital donde los denominados incel, o célibes involuntarios, adiestran a otros hombres para seducir o violar a las mujeres. El libro merece la pena no solo por su actualidad sino también por el trabajo de investigación periodística que la autora realiza en la dark web. Bates se hace pasar por un pincel bajo el perfil falso de Alex, con el objetivo de conocer su comportamiento y reconocer sus lenguajes y sus argumentarios machistas. No es una lectura agradable ni mucho menos, más bien se trata de un ensayo incómodo que seguramente remueva a quien lo lea por su violencia explícita, pero sí es un libro necesario para entender la nueva ola de neomachismo reaccionario y cómo operan estas redes ocultas en la construcción de un relato de odio hacia mujeres que tiene una capilaridad peligrosa y que no podemos dejar de atender como fenómeno sociológico.

Te puede interesar:

Suscríbete a la newsletter de Divinity y recibirás toda la información de celebrities y corazón cada semana en tu mail.

Temas