Hoy 2 de abril es el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo y Nadia de Santiago ha aprovechado esta fecha tan importante para visibilizar este trastorno en una emotiva entrevista que ha concedido a 'Vanitatis'. La actriz, que en muchas ocasiones ha dado voz para concienciar sobre la situación que viven las personas que tienen esta condición, como su hermano mayor, se ha sincerado como nunca y ha compartido su historia y sus vivencias al lado de Adri, una persona fundamental en su vida a través del que ha "descubierto que hay muchos tipos de lenguaje y muchas formas de comunicarse" porque Adri "es un gran maestro de la comunicación no verbal".
En esta emocionante entrevista, la actriz ha hablado una vez más de la relación tan especial que tiene con Adri. Siempre han estado juntos y ambos han compartido momentos muy especiales, muchos de ellos en Galicia, de donde es su toda su familia paterna. Convivir con Adri, o con cualquier persona que sufre este trastorno, no es fácil y solo quien vive una situación parecida la comprenden plenamente. Nadia, que no oculta que en ocasiones puede ser muy duro, es una de ellas y ha logrado aprender mucho desde el amor incondicional, inmenso y puro que siente por su hermano, al que también admira profundamente. "Hay días complicados. No todo es sencillo ni idílico. Pero hay una pureza en su manera de sentir que es un regalo", ha dicho en la citada entrevista.
Desde que eran niños, Nadia y Adri han forjado un vínculo muy especial y único. A la actriz le sobran las palabras para entenderse con él. Adri es autista no verbal y eso les ha obligado a crear su propio lenguaje y desarrollar otras habilidades. "Aunque con palabras no pueda decirme que está triste, yo se lo noto. Y él a mí también, es muy perceptivo... Despertó en mí una imaginación especial: para entendernos, me agarraba a todas esas cosas intangibles como la energía o los gestos... Ellos encuentran su forma de comunicación a través de la música, el cine, una imagen… Encuentran su canal. Siento que mi hermano hubiese sido un gran músico", ha contado la protagonista de 'Las trece rosas'.
Adri, le ha enseñado otra forma de mirar y entender el mundo. "Me ha enseñado a ser muy observadora, a que los silencios hablan, a veces, que la comunicación no verbal es infinita y te puede relacionar de un montón de maneras. Me ha enseñado que la pureza y lo verdadero esta en el cuerpo. Cuando Adri sonríe, sonríe de verdad y cuando llora, llora de verdad porque no está condicionado a nada. Me ha enseñado la pureza", decía en 2019 en una entrevista con Mara Torres en 'El Faro' de la Cadena Ser.
La actriz ha reconocido que hay momentos muy difíciles porque en el autismo "nadie te explica lo que tienes que hacer ante una situación así, tienes que aprenderlo". Es un aprendizaje constante en el que hay que estar muy atento y observar constantemente. Ella lo ha hecho con Adri y ahora entiende perfectamente lo que quiere, necesita o cómo se siente. "Con él tengo una conexión muy fuerte, le intuyo. Me habla mucho su cuerpo", ha explicado la actriz, que en este proceso ha aprendido también que la forma de tranquilizar a su hermano cuando se pone nervioso es llevarle, a través de recuerdos, a la niñez. "Le pones a Teresa Rabal cantando en ‘Locos por el circo’ o algo que le transporte a su infancia, y conectar con esos momentos le calma".
Por supuesto, la actriz no ha desaprovechado la oportunidad de insistir en la necesidad de que se investigue, se aumenten las ayudas a las familias y se pongan en marcha iniciativas en favor de las personas que tienen cualquier trastorno del espectro autista. "Es un trastorno que no está muy estudiado, hay muchos tipos de autismo y grados. Hay autistas que tienen más facilidad para insertarse en la sociedad porque tienen lenguaje o son independientes e incluso pueden vivir solos y hay otros que son más dependientes. No hay muchas ayudas, es una pensión muy pequeña y tienen que ir a un colegio de educación especial".
No es la primera vez que la actriz habla de las necesidades de estas personas y la importancia de visibilizarlo para que llegue a todos los rincones. Así lo hizo en los Premios Feroz de este año, donde dijo que en el cine es necesario dar más presencia, no solo al autismo, sino a la discapacidad. "Mi hermano mayor tiene autismo y sí que es algo que me emociona mucho cuando se visibiliza y muchas veces he servido de voz. Es la causa social con la que más me puedo sentir identificada. Es un temazo porque esas personas crecen y tienen un camino de vida que cuando eres más pequeño estás más controlado, pero después... la inserción laboral... hay varios cajones interesantes de abrir para quien los quiera escuchar", decía durante la alfombra roja previa a la gala.
Suscríbete a la newsletter de Divinity y recibirás toda la información de celebrities y corazón cada semana en tu mail