Logo de Famosos

Famosos

Verdeliss enumera sus secuelas tras correr cuatro maratones seguidos: de la piel carbonizada a los cuádriceps

El pasado 31 de enero Estefanía Unzu Ripoll, más conocida como Verdeliss inició un nuevo reto: correr siete maratones en siete días en los siete continentes. Un desafío para el que se ha estado preparando con una exigente rutina de entrenamientos con los que mantenerse en forma y alcanzar los primeros puestos en el podio. Al igual que ocurrió cuando se preparó para correr 13 maratones en 13 meses, Verdeliss cuenta con el apoyo de su marido y sus ocho hijos.

La preparación que ha llevado a cabo la influencer está dando sus frutos ya que ha logrado el primer puesto en cinco maratones seguidos. Su viaje comenzó en la Antártida donde tuvo que hacerse a las bajas temperaturas que “eran su mayor miedo” y, a pesar de que correr por la nieve era una dificultad añadida y el peso de la ropa dificultaba su carrera, logró el primer puesto en la categoría de mujeres y el cuarto en la clasificación general.

El siguiente destino fue la Ciudad del Cabo, la capital de Sudáfrica donde sintió el contraste de temperaturas respecto a su primera carrera. Verdeliss ha superado ya el ecuador de la World Marathon Challenge 2025, el reto deportivo en el que todo lo que recaude irá destinado a los enfermos del síndrome Menke-Hennekam. Con su esfuerzo, la influencer quiere ayudar a Claudia, una niña de seis años que sufre de afectación neurológica, además de problemas respiratorios.

Como si se tratase de un diario de bitácora, Verdellis está escribiendo en sus diferentes publicaciones de Instagram, donde acumula ya millón y medio de seguidores, cuales están siendo sus sensaciones al finalizar cada carrera y las dificultades que se está encontrando.

Las primeras secuelas que está experimentando su cuerpo

Durante la primera carrera en la Antártida, Verdeliss no solo tuvo que luchar contra las bajas temperaturas, sino que también tuvo que hacer frente al “aire helado” y al “esfuerzo titánico que tienen que hacer las piernas” porque el suelo resbala por el hielo o te hundes en tramos de nieve. Por otro lado, el gran desafío en este continente fue “el trabajo mental”, Verdeliss solo veía un desierto blanco y escuchaba un silencio sepulcral.

Una situación muy diferente a la que vivió en Sudáfrica donde su piel vivió las primeras consecuencias tras sufrir las altas temperaturas y los rayos del sol incidiendo directamente en la epidermis de la atleta, “mi único malestar es que tengo la piel carbonizada…las prisas no son buenas consejeras y olvidé aplicarme el protector solar”, explicó Verdeliss en redes sociales.

El cansancio físico está haciendo mella en las piernas de la de Navarra y está notando ya las primeras secuelas. “Empiezo ya a ver muchas bolsas de hielo, rollers, cintas kinesio, analgésicos…hasta un atleta haciendo la maratón en muletas”, así expresaba cómo estaba su cuerpo tras correr en Australia. Sin embargo, sus piernas le han dado un aviso tras finalizar la maratón de Dubái: “Ahora sí, los cuádriceps me han puesto en sobreaviso del esfuerzo sobre-humano”, y no solo tuvo que lidiar con las molestias de sus articulaciones, sino que un “revoltijo estomacal” la obligó a sacar “la leona que lleva dentro”.

Otros obstáculos que ha experimentado la exconcursante de ‘Gran Hermano VIP 6’ ha sido la dificultad para dormir, no solo por las diferencias horarias que hay entre un continente u otro, sino porque viaja en un avión que parece “militar” en el que la incomodidad y el ruido son dos de sus principales características.

El último maratón que ha recorrido ha sido hoy 4 de febrero y lo ha hecho en la capital de nuestro país donde, al llegar a la meta y lograr el primer puesto, ha sido arropada por su marido, Aritz Seminario y algunos de sus hijos. Verdeliss pondrá punto y final a este reto con una carrera en el sur de América el próximo 5 de febrero y el 6 de febrero en Norteamérica.

Suscríbete a la newsletter de Divinity y recibirás toda la información de celebrities y corazón cada semana en tu mail.