¿Dónde terminan esas devoluciones de paquetes que no se pueden volver a la venta en sus tiendas de origen? Un nuevo modelo de negocio da respuesta a esta cuestión. Y es que en los últimos años han proliferado en España un modelo de tienda que trata de dar salida a toda esta mercancía de una forma un tanto peculiar: con compras a ciegas. Es decir, en estos establecimientos se compran paquetes -que se clasifican en diferentes precios en función de su valor- sin saber cuál es su contenido, por esto se juega también con el factor sorpresa, algo que resulta muy atractivo para los consumidores. Esta nueva forma de comprar se añade a otras como el Black Friday o la rebajas, cuando los consumidores intentan aprovechar los descuentos.
Existen este tipo de tiendas para las devoluciones de Amazon, de Shein, de Temu o de Aliexpress. En muchas de ellas, además, el precio va descendiendo a medida que se aleja el día en el que se hacer la reposición mayoritaria de estos paquetes. En las redes sociales de algunas de estas cadenas de venta se puede ver la variedad de artículos que entran en los paquetes secretos: desde televisores, a planchas del pelo de primeras marcas, pasando por piezas para los retrovisores de los coches.
Se trata de un sistema al que pocos se resisten a 'jugar' y por esto es importante dominar las reglas del mecanismo. Y sí, hay auténticos expertos en este sistema de compra que comparten con generosidad su experiencia en redes sociales. Uno de ellos es el creador de contenido JCNanno, que ha compartido un vídeo en el que sale accediendo a uno de estos establecimientos. "Cada cinco minutos las dependientas van saliendo con más y más paquetes", comienza diciendo.
El creador de contenido tiene experiencia en este tipo de comprar y da a sus seguidores algunos 'tips' para sacar el máximo rendimiento a los euros invertidos. Lo primero que aconseja es dar una vuelta de reconocimiento en al local con la que obtengamos una visión completa de todo lo que está a nuestra disposición y para "identificar los que tienen los regalos más caros".
Para conseguir su objetivo el creador de contenido explicar de qué se vale: "Voy tocando las bolsas e intento adivinar lo que hay dentro. Es más fácil de lo que parece", señala, a lo que añade otra recomendación: "Si encontráis algo blandito, no lo cojáis". "También os recomiendo que lo agitéis, porque muchas veces con el sonido puedes averiguar lo que es", apunta.
Una vez que tengamos una primera selección de paquetes, JCNanno, sigue desplegando su sabiduría para acertar de pleno: "Miro la procedencia del paquete", cuenta, y es que muchos de ellos siguen conservando las etiquetas de envío, por lo que se puede conocer la procedencia del paquete algo que puede dar muchas pistas de lo que hay en su interior. Hay ocasiones incluso en las que lo tenemos más fácil, pues tal y como indica el creador de contenido "hay bolsas con algún agujerito", por lo que se puede ver fácilmente parte del embalaje interior. Además de las tiendas que tienen los paquetes clasificados por precios, otras aplican otro sistema y los paquetes no tienen un precio estipulado, sino que una vez que los has elegido, los dependientes pesan la mercancía y en función de esto, aplican un precio.
Suscríbete a la newsletter de Divinity y recibirás toda la información de celebrities y corazón cada semana en tu mail.