Las mejores torrijas de Madrid: el lugar con premio 2024 multiplica ventas y las tiene de queso y chocolate

Así es el sitio que vende la 'mejor torrija tradicional de Madrid 2024'
A partir de 1,70 euros, las venden también con chocolate y merengue
El mejor pan para hacer torrijas en Semana Santa, según la OCU
Semana Santa. Tiempos de algunos días de vacaciones para algunos, y ¡ganas de comer torrijas para muchos! El postre con multitud de recetas, pero que siempre lleva pan como ingrediente principal, es objeto de deseo de mucha gente y más en estas fechas. Hoy buscamos el sitio de Madrid donde encontrar la mejor torrija, y el primer premio a la mejor torrija de 2024 y el segundo premio de la Comunidad de Madrid entregado hace solo dos días nos pone sobre la pista: es probable que la mejor torrija de Madrid esté en la pastelería Formentor.
Desde el premio a la mejor torrija, el obrador ha triplicado ventas
MÁS
En 2024 consiguió el premio a la mejor torrija tradicional de Madrid 2024 en la séptima edición del concurso 'Las mejores torrijas de Madrid', organizado por la Asociación de Empresarios Artesanos del Sector de Pastelería de Madrid (ASEMPAS). Y este obrador mallorquín ha triplicado sus ventas desde entonces. Tienen una historia detrás que se remonta a los años 50, y la receta se lleva mejorando año tras año. Además, acaban de recibir otro premio: la 'segunda mejor torrija tradicional de la Comunidad de Madrid', obtenido en el Salón Gourmet. Además de la torrija tradicional, también la tienen de crema de queso, de chocolate, o de merengue. ¡Se nos hace la boca agua!
5 tipos de torrijas distintas: para todos los gustos
En Divinity queremos inaugurar la temporada de torrijas, haciendo un repaso por todas las opciones que ofrece este obrador, clasificado como el mejor para degustar este postre tan típico de la Semana Santa. Aunque es la torrija tradicional la que se ha clasificado como ganadora del premio a 'la mejor torrija tradicional de Madrid 2024', lo cierto es que tampoco tienen nada que envidiarle a esta, todas las demás opciones que ofrecer en Formentor. Para los paladares más aventureros e innovadores, estas son las nuevas variantes del tradicional plato
- Torrija de Crema de Queso: Cremosa y suave, con un toque sorprendente.
- Torrija de Crema Tostada: El punto justo de dulzura y tradición.
- Torrija de Chocolate: Para los amantes del cacao, intensa y deliciosa.
- Torrija de Merengue: Ligera, delicada y diferente, ideal para quienes buscan algo especial.
- Torrija Clásica (la ganadora): Con hilitos confitados de limón y naranja, un toque refrescante único.

Formentor: una empresa familiar

Los fundadores de la pastelería Formentor comienzan su historia diciendo: "somos los hijos de Cayetano Forteza Coll y de Josefa Ramos Correa". Corroboran así que se trata de una empresa familiar. Fue a mediados del siglo pasado cuando los fundadores de la pastelería Formentor emprendieron la aventura de abrir en Madrid un genuino “forn mallorquín”, trasladando el buen hacer de su padre, Antonio Forteza Piña, dueño y artesano del Forn de Santa Eulalia en Palma de Mallorca, a la capital. A este horno le antecedían el Forn de Santo Cristo, el Forn de ses Llevres y otros más que se pierden en el tiempo y la memoria.

Sin apenas recursos económicos consiguen abrir Formentor en el año 1956, en el Barrio de Salamanca. La cálida acogida por parte de los madrileños y el éxito de las ensaimadas no se hizo esperar. En poco tiempo se hicieron famosas.

Sin tener toda la suerte de su lado, el padre de los fundadores fallece en 1987. Era un gran especialista levaduro, ensaimadero y había convencido a varios maestros de las islas para trabajar a su lado. Antes de irse, se aseguró de que ese saber hacer permaneciera intacto y llegara a manos del equipo actual, que es el encargado de custodiarlo con mimo para generaciones futuras. La meticulosa elección de materias primas continúa siendo pieza clave en la elaboración artesana de las ensaimadas y de otros productos,
Todo esto sin descuidar la innovación, ya que se exigen a sí mismos estar en constante formación, junto a algunos de los mejores reposteros españoles: la familia Pomar, a Francesc Pomar y Ca’n Pomar...referencia ineludible en Mallorca. También, siempre tienen en cuenta dar cabida a jóvenes, cuya energía y talento les permiten mejorar día a día a la vez que van introduciendo nuevas líneas de productos.
La meticulosa elección de materias primas continúa siendo pieza clave en la elaboración artesana de las ensaimadas y de otros productos, el vehículo que nos permite ofrecer, precisamente, lo mejor de nosotros.
Pariente de los fundadores fue el ingeniero que construyó la carretera que lleva al faro de Formentor, en Pollença, una vía que se retuerce sin cesar sobre sí misma, enroscándose vertiginosamente a la montaña. Bromean sobre esta casualidad, que no motivó la elección del nombre, diciendo que "parece que tal vez sea una característica familiar el hecho de darle vueltas a las cosas. Como una ensaimada…"

Especialistas en ensaimadas, pero con las mejores torrijas
Las torrijas no tienen un lugar específico de procedencia dentro de España, sino que son un dulce tradicional en todo el territorio español. Se dice que tienen un origen europeo, posiblemente romano, y se popularizaron en España durante la Edad Media como una forma de aprovechar el pan duro, especialmente durante la Semana Santa.
Ocho pastelerías de la Comunidad de Madrid competían por alzarse con el premio a la mejor torrija de la región, pero ha sido esta pastelería mallorquina la gran triunfadora del concurso. El jurado del concurso valoró aspectos de este postre tan típico de la Semana Santa, como son la presentación, esponjosidad, textura, aspecto y sabor. La pastelera encargada de elaborar las torrijas de Formentor, fue la joven Jennifer Pozón.
Desde que han ganado este premio, las ventas se han triplicado. La propia Jennifer cuenta que tienen previsto que esta temporada, desde principios de marzo hasta mediados de abril, se elaboren un total de 15.000 torrijas, o incluso más.

La pastelería madrileña cuenta también con tienda online. En cuanto a sus torrijas de leche, elaboradas con “delicado y jugoso pan” y “sabores de canela y limón”, se venden en tres tamaños distintos: pequeña (2,6 euros), mediana (4,2 euros) y grande (6,9 euros). Los precios han subido considerablemente desde que recibieron el premio.
El proceso tradicional de hacer torrijas se complementa con un toque extra personal, que ha sido clave para diferenciarse del resto de competidores: unas tiras de naranja y limón confitadas por encima, que le da un toque más ácido que quizás haya sido lo que ha convencido al jurado.

También, para los que prefieran hacer esta sencilla receta en casa, pero quieran contar con uno de los ingredientes estrella de la pastelería Formentor, tienen a la venta 'pan para torrijas' por 6,3 euros.
Así es como hacen las torrijas en Formentor:
Otras torrijas premiadas: la sin gluten y el premio de innovación
Como el pan es el ingrediente principal de las torrijas, y es algo que no pueden tomar las personas celiacas, también se otorgó un premio a la 'Mejor torrija sin glúten'. El ganador de esta categoría fue la pastelería La Orien, mientras que en la categoría de innovación el vencedor fue Cercadillo.
Suscríbete a la newsletter de Divinity y recibirás toda la información de celebrities y corazón cada semana en tu mail.