Las relaciones de pareja evolucionan al son de los tiempos que corren. Vivimos una época en la que hemos aprendido la necesidad de estar bien con nosotros mismos y atender nuestras propias necesidades, lo que permite que nuestra relaciones personales sean sanas y equitativas. Ahora bien, este individualismo puede tropezar con un aspecto clave en las parejas, que es el nivel de compromiso. Cuando no se consigue asumir, por miedo a abandonar la propia libertad, se habla del Síndrome de Houdini. Te contamos qué es y cómo puede afectar a las relaciones de pareja.
Este término hace referencia al mago húngaro Harry Houdini, que alcanzó gran fama en el siglo XIX por sus shows de escapismo. Se utiliza en la actualidad para hablar, desde el ámbito de la psicología, de quienes buscan escapar de cualquier relación que consideren una obligación, y eso puede ser una relación sentimental, pero también laboral o de amistad. Lo curioso es que son personas que establecen estos vínculos con rapidez e intensidad, pero en cuanto la relación, sobre todo de pareja, parece afianzarse, siente la necesidad de huir.
Conocer a una persona lleva su tiempo, aunque tengamos una primera impresión inicial positiva. Por eso, detectar que nuestra pareja padece este síndrome no es algo que ocurra en un primer momento. Saber cuáles son las fases de actuación sí pueden ser de ayuda para reconocerlo:
No existe una única respuesta a esta pregunta, aunque sí es un modo de actuar que cada vez se ve más. Los expertos valoran diferentes causas tras esa necesidad de huir sin dejar rastro:
Suscríbete a la newsletter de Divinity y recibirás toda la información de celebrities y corazón cada semana en tu mail.