Cómo hacer un jardín de cactus en casa: así debe ser su diseño y cuidado

Tener un jardín de cactus en casa es una de las tendencias en decoración paisajística más punteras. La gran variedad de cactus existentes y el poco cuidado que necesitan, ya que son muy resistentes, ha hecho que estas plantas triunfen en los hogares y, por supuesto, en los jardines.

Eso sí, para que el resultado sea bonito hay que tomar decisiones acertadas, tanto en la elección de las plantas como en la previsión de cuidados. El resultado puede ser espectacular, delicado y salvaje al mismo tiempo, por lo que si no te habías planteado esta posibilidad, puede que sea el momento de considerarla muy en serio. 

Puede que no te parezca lo mismo tener una o varias crasas en macetas en casa, que pensar en un jardín en el que cobren un gran protagonismo. Y es que hay quien asocia este tipo de plantas a entornos áridos y poco atractivos desde el punto de vista decorativo. Pero, como te decíamos, la gran variedad de cactus, sus formas, tamaños y colores, ofrecen unas posibilidades infinitas a la hora de diseñar el jardín, aportando una sensación de naturaleza viva y llena de energía que resulta espectacular. Para crear el tuyo, esto es todo lo que tienes que tener en cuenta. 

Tierra y drenaje para cactus

Aunque los cactus, por lo general, sobreviven en terrenos con pocos sustratos, lo ideal es cuidar este aspecto para que puedan crecer y mostrarse en todo su esplendor. Así que debemos garantizar un suelo nutritivo, que aporte todo lo necesario a la planta, y que al mismo tiempo sea poroso para evitar encharcamientos (algo fatal para un cactus). 

Para la tierra es ideal combinar una parte de sustrato vegetal con otra de arena grueso, como la arena de río. Además, se recomienda añadir un fertilizante granulado que aporte nutrientes a las plantas con una liberación lenta. El drenaje es otro aspecto esencial, ya que después del riego o la lluvia la tierra, como te decíamos, no debe quedar encharcada, aunque sí retener el agua el tiempo suficiente para que las raíces absorban la cantidad que necesiten. A la hora de regar, evita el exceso, ya que son plantas que sobreviven en entornos áridos y eso forma parte de sus propias características de supervivencia. 

Protección para el jardín de cactus

Dependiendo de la climatología de tu zona, es posible que los cactus necesiten protección ante vientos fuertes o granizadas. En el caso del viento, el peligro afecta sobre todo a los cactus que hayan alcanzado una altura considerable, pero que tenga una estructura frágil. Para lograrlo, las pérgolas pueden ser suficientes, aunque lo ideal es que el jardín de cactus esté junto a un muro de un par de metros de altura, que lo proteja del viento y que, al mismo tiempo, retenga el calor. Así es posible que se forme un microclima que sea muy favorable para la conservación y desarrollo de nuestras plantas.

Cuándo plantar los cactus

La mejor época para plantar un cactus es primavera, cuando llega el buen tiempo y el calor del verano es inminente. Así podrán asentarse y comenzar a crecer antes de que llegue el frío del invierno. Al plantarlos, si es necesario, recurre a la ayuda de apoyos externos.

¿Acolchado para los cactus?

Que tu jardín de cactus sea un éxito depende también de los pequeños detalles, como es el caso del acolchado. Puedes hacerlo con grava o piedra volcánica, y así ayudarás a que el suelo no se erosione y a mantener tanto la humedad como la temperatura ideal para que se desarrollen las raíces. Al mismo tiempo, este tipo de acolchado pueden evitar la aparición de malas hierbas que afecten a la salud de los cactus. 

Diseñar un jardín de cactus

Para lograr ese jardín de cactus que alegre tu casa y responda a tus gustos paisajísticos, la clave es la planificación. Piensa detenidamente cómo imaginas la composición, cuántos tipos de cactus quieres combinar, alturas y colores, etc. Ya hemos hablado de que existe una gran variedad de cactus, más de las que imaginas, así que antes de tomar una decisión déjate aconsejar por un experto que pueda sugerirte la mejor combinación de plantas posible.

Decorar tu jardín de cactus

Una vez que tienes el jardín de cactus con el que habías soñado, y mientras asistes a su crecimiento y desarrollo, pueden empezar a decorarlo para que el resultado sea tan bonito como imaginas. Es más, puedes comenzar antes de la plantación para que los cactus crezcan integrados en el entorno que has preparado. Acompáñalos con rocas entre ello, introduce esculturas de jardín o piezas artísticas que añadan un toque de color. Verás qué bonito queda.

Suscríbete a la newsletter de Divinity y recibirás toda la información de celebrities y corazón cada semana en tu mail.