Los beneficios del agua para la salud van mucho más allá de su consumo, porque puede ayudarnos a reducir el estrés y la ansiedad gracias a los tratamientos que la utilizan, como sucede con el Watsu. Esta forma de relajación y tratamiento cada vez está más de moda y cada vez son más las personas que optan por confiar en el Watsu en busca de bienestar y confort.
Encontrar la manera de poder reducir el estrés provocado por las preocupaciones del día a día se ha convertido en una prioridad para muchas personas, sobre todo porque cada vez somos más conscientes de los riesgos que tiene para la salud no reducir los niveles de estrés. De entre todas las técnicas, la terapia Watsu lo hace a través de la inmersión en agua templada con estiramientos, masajes y acupresión; además de buscar la relajación del paciente, potenciar la movilidad y la elasticidad.
El Watsu creado por Harold Dull tras observar que era más sencillo obtener los resultados deseados en músculos y tejidos en el agua. Combina los movimientos en el agua para la activación de articulaciones y con técnicas de masaje Shiatsu. El resultado no es solo una mayor movilidad, sino que se produce mientras el cuerpo alcanza un estado de relajación que ayuda tanto al cuerpo como a la mente.
Los estiramientos los hacen expertos en la materia y se realizan en agua que se mantiene a una temperatura de 35 °C. Son movilizaciones pasivas, es decir, el paciente solo se deja hacer mientras que es el profesional el que trabaja con su cuerpo para obtener resultados. A través de los masajes se buscan desbloquear partes del cuerpo que están tensos, pero también estirar y movilizar los músculos de forma completa. Es una forma más sencilla de obtener resultados porque se aprovecha la ingravidez que se consigue al sumergirse en el agua.
Este tipo de tratamientos se emplean tanto de manera terapéutica para tratar enfermedades diagnosticadas como de técnica de relajación o una manera de prevención. Se puede emplear en enfermedades osteomusculares y neuromusculares, pero también resulta de gran utilidad en personas que sufren de migraña, ansiedad, estrés o insomnio, tal y como recogen en We Life.
Entre los beneficios que aporta a la salud, además de todos los señalados, también conviene señalar la reducción del ritmo cardíaco, la estimulación del sistema inmunológico y el alivio de la ansiedad, todos ellos derivados de las sensaciones de relajación que aporta, que también ayuda a mejorar el estado de ánimo.
Por muchos beneficios que la técnica Watsu pueda proporcionarnos, no todo el mundo puede experimentarlos, por lo que conviene asegurarse de que es un tratamiento adecuado para el paciente. No está indicado para personas con ciertos problemas de salud, como pueden ser aquellos que tengan infecciones, pero tampoco se recomienda en personas con problemas de equilibrio o quienes se encuentran recuperándose de una cirugía reciente.
Suscríbete a la newsletter de Divinity y recibirás toda la información de celebrities y corazón cada semana en tu mail.