Logo de Madres

Madres

Cómo sobrevivir a la pesadilla de los grupos de WhatsApp de padres: consejos de expertos

Hace siete años, Juan de Gorostidi escribió un hilo divertidísimo en X (antiguo Twitter) emulando un supuesto grupo de WhatsApp de padres. Lo cierto es que, a pesar de las carcajadas leyéndolo, tiene mucho de real: los chats de padres del cole en esta aplicación terminan siendo más un lastre que una verdadera ayuda. “Para mí, los grupos de WhatsApp son tanto una fuente de desinformación como de humor involuntario”, nos cuenta Gorostidi, que a raíz del éxito del hilo terminó escribiendo el libro ‘El WhatsApp de padres’, ahora en proceso de descatalogación. Dicen que la comedia es tragedia más tiempo y, si bien un chat de padres del cole no es algo dramático (o no debería serlo), lo cierto es que solo el tiempo nos permite ver esas conversaciones confusas con algo de sentido del humor. Pero si vives inmersa en uno de esos grupos, ¿cómo sobrevivir a él y gestionarlo en condiciones?

Padres y madres vs padres y madres “a tiempo completo”

¿Es normal que nos agobie un chat de padres y madres compartiendo información o comentarios a todas horas? Pues, tal como explica Inmaculada Villena López, de Espacio Psicólogos, sí. “Hay algunos padres y madres cuya meta en la vida es ser padres, más allá de depositar allí los afectos, lo cual es algo lógico y esperable”, explica. “Son los que movilizan permanentemente estos grupos de WhatsApp. Al resto de padres, que tienen otros intereses además de ser padres, ese tipo de progenitores que necesitan tenerlo todo bajo control les hacen autopercibirse como malos padres, ya que no dedican tantas horas a esta tarea”.

Por tanto, lo primero que habría que decir es que no te agobies si no dedicas esa cantidad de horas a organizar, cuestionar, preguntar…, todo lo que se comenta en un grupo de este tipo. Tengas o no tengas tiempo, tus prioridades seguramente son otras. Y no hablamos de tus hijos, que claro que lo son, sino del chat.

Consejos de una psicóloga para gestionar este tipo de chats

Por definición, un grupo de WhatsApp genera muchísima conversación, y más aún si es uno formado por madres y padres que intentan dar respuesta a las mil dudas sobre deberes, disfraces de Halloween o Carnaval, fiestas varias y demás cuestiones. Montserrat Díaz, de Neuropsicoteca, nos da estos consejos para sobrellevar mejor el estar en uno de estos grupos:

· Silenciar desde el principio. “Esto nos ayuda a seleccionar cuando queremos saber y nos evita el continuo movimiento de mensajes”, añade.

· Tomar distancia emocional con respecto de ese grupo y lo que se comenta en él. “Es un chat de padres, no de los niños. Los padres no son tu responsabilidad; tu hijo, sí”.

· Algo muy habitual en este tipo de conversaciones grupales es hablar de cuestiones que no corresponden al propósito con el que se formó. Por eso, Díaz recomienda “no usarlo como espacio de cotilleo de padres, esto contamina su uso”. ¿Que hay ganas de comentar algún salseo? Siempre, con la o las personas que se desee compartir esa charla y fuera del grupo estrictamente de padres y madres.

· Nuestro hijo es el más importante para nosotros, pero ocurre lo mismo con el resto de las familias: tenlo en cuenta para evitar llevarte la conversación a tu terreno. “Los padres muchas veces son niños asustados”, comenta Montserrat Díaz. “Pretenden que sus hijos sean el centro del mundo y no ven sus defectos”. Detectar esto, no comportarse así y evitar entrar en diálogos vacíos alivia el estrés que pueden provocar estas conversaciones.

· Por último, si la conversación termina convirtiéndose en una serie de “diálogos de besugos y no te aporta nada”, Díaz recomienda “salirse del grupo”. “Nuestro interlocutor es el tutor o la tutora, no el filtro de los padres”, cuyos comentarios pueden puntualmente ser más interesados que honestos.

Y ¿qué ocurre si la profesora está dentro de este grupo? La experta aconseja “evitar conversaciones individuales con ella” para proteger a tu hijo o hija. 

Si Dante hubiera tenido a su hijo en judo y hubiera pertenecido a un grupo de padres, habría añadido un décimo círculo al infierno de ‘La divina comedia’

Por resumir: los chats para padres no deben absorber nuestro tiempo y deben ser útiles, no un ladrón de tiempo que, además, nos puede llegar a causar estrés. Juan de Gorostidi, el autor del libro ‘El WhatsApp de padres’, concluye: “No me cabe duda de que, si Dante hubiera tenido a su hijo en judo y hubiera pertenecido a un grupo de padres, habría añadido un décimo círculo al infierno de ‘La divina comedia’”.

Suscríbete a la newsletter de Divinity y recibirás toda la información de celebrities y corazón cada semana en tu mail.